La butaca de Andy

"Avengers: Doomsday" sí me emociona, pero también me preocupa y nadie está pensando en eso

Andrea Bouchot

¿Viste el mega anuncio de "Avengers: Doomsday" el pasado miércoles? Marvel nos dejó a todos con la boca abierta tras una transmisión en vivo de cinco horas y media donde revelaron el reparto de la próxima película de los Vengadores.

Sí, cinco horas; ni siquiera podía irme de la oficina por cubrirlo en tiempo real. Pero mientras veía las sillas con nombres aparecer una tras otra, sentí una mezcla de emoción y… bueno, preocupación. Y creo que nadie está hablando de por qué podría ser el mayor fracaso del UCM.

El casting: ¿Demasiadas estrellas para un solo universo?

La transmisión empezó con Chris Hemsworth (Thor) y terminó con Robert Downey Jr. (¡Doctor Doom!), revelando 27 nombres en total. Entre ellos, vimos desde clásicos del UCM como Anthony Mackie (Capitán América) y Letitia Wright (Black Panther), hasta sorpresas como los X-Men de Fox: Patrick Stewart (Profesor X), Ian McKellen (Magneto) y hasta Channing Tatum como Gambito.

Pero, ¿dónde están Benedict Cumberbatch (Doctor Strange) y Tom Holland (Spider-Man)? Marvel dejó caer en Instagram que "siempre hay espacio para más" tras un comentario de Downey. O sea, esto no acaba.

Y aunque suena épico, me pregunto: ¿cómo diablos van a darle desarrollo a tantos personajes? Sobre todo a los X-Men, que ni siquiera han sido presentados oficialmente en el UCM 7. Si en "Infinity War" ya costaba manejar a tantos héroes, aquí hay mutantes, Vengadores, Thunderbolts y hasta los 4 Fantásticos… ¡en una sola película!

Doctor Doom: ¿Protagonista o villano?

Robert Downey Jr. regresa al UCM, pero no como Iron Man, sino como DOCTOR DOOM. Y aunque suena inolvidable, hay un problema: Doom es un villano tan complejo que merece su propia trilogía. En los cómics, es un genio torturado, dictador de Latveria y un enemigo, incluso más peligroso que Thanos. ¿Logrará brillar fuera de la estrella de Downey?

Los Russo han dicho que Doom es "tridimensional y uno de los personajes más complejos de Marvel", pero si la película está repleta de presentaciones (¡los X-Men ni existen en el UCM todavía!), temo que quede reducido a un cameo glorificado. Sobre todo porque, según los rumores, la trama también incluirá a los Thunderbolts y al multiverso.

Entonces yo me pregunto: ¿Habrá tiempo para que Doom monte su plan maestro? Honestamente, espero que Disney no haya tirado su camión de dinero solo para que Downey tenga un papel secundario.

Los Russo: ¿Héroes o villanos?

Joe y Anthony Russo regresan a dirigir, y aunque son los genios detrás de "Infinity War" y "Endgame", su último proyecto, "Estado Eléctrico" (una película de Netflix), fue un fracaso crítico (19% en Rotten Tomatoes). ¿Podrán manejar una producción aún más ambiciosa?

Además, admitieron que usan "tarjetas de béisbol con imanes" para organizar a los personajes. Suena creativo, pero también arriesgado: ¿funcionará con un elenco que incluye hasta a Kelsey Grammer (Bestia) y a Joseph Quinn (Antorcha Humana)?

A esto se suma que Doomsday se rodará en solo cinco meses, seguido de Secret Wars (2027). ¿No será mucho para ellos? O peor: ¿priorizarán cantidad sobre calidad para cumplir con las fechas de estreno?

Ausencias que duelen (y preguntas sin respuesta)

¿Dónde está Brie Larson (Capitana Marvel)? ¿Y Mark Ruffalo (Hulk)? Su exclusión es rarísima, sobre todo tras su protagonismo en "Endgame". Tampoco vimos a Wolverine (Hugh Jackman) o Deadpool (Ryan Reynolds), a pesar desu llegada al UCM en "Deadpool & Wolverine" . ¿Serán sorpresas posteriores o quedaron fuera del guion?

Y luego está el tema de los Thunderbolts: personajes como Yelena Belova (Florence Pugh) y U.S. Agent (Wyatt Russell) tendrán que compartir pantalla con los X-Men y los 4 Fantásticos… sin haber tenido su propia película. ¿Cómo explicarán sus motivaciones? ¿Con diálogos expositivos a toda prisa?

El multiverso: ¿Recurso narrativo o excusa para el caos?

Marvel ha apostado fuerte por el multiverso, pero tras "Loki" y "Doctor Strange 2", algunos fans están fatigados. Doomsday promete traer "una amenaza que hará temblar al multiverso", pero con tantos personajes de diferentes realidades (¡incluyendo X-Men de películas de 2006!), el riesgo de que todo sea un revoltijo de cameos es alto.

Los Russo han dicho que esta saga marcará "un nuevo comienzo" para el UCM, lo que podría significar que muchos personajes mueran o se reinicien. ¿Será Doomsday un Endgame 2.0 o un experimento arriesgado que podría colapsar el universo?

En conclusión: Emoción con precaución

No me malinterpretes: ver a Downey Jr. como Doom, a Pedro Pascal estirándose como Mr. Fantástico y a los X-Men clásicos en el UCM es ¡BRUTAL! Pero Marvel ya ha tropezado antes con películas sobrecargadas ("Eternals", ¿alguien?).

Si Doomsday quiere triunfar, necesita equilibrar espectáculo con corazón, darle peso a Doom y no convertir a los nuevos personajes en meros adornos. Eso, o aceptar que será un caos glorioso… pero divertido. Después de todo, ¿quién no quiere ver a Loki compartiendo chistes con Gambito? O, una sala de inteligencia entre Dr. Richards y la Bestia.

¿Tú qué piensas?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.