Xenomorfos: Así es el OSCURO origen de las criaturas de "Alien"

Estilo de vida

Los xenomorfos de "Alien" han sido parte de la cultura popular desde hace años, pero ¿conoces su origen?

COMPARTE ESTA NOTA
Xenomorfos: Así es el origen de las criaturas de Alien (Foto: Youtube)

La franquicia de "Alien" está de regreso a lo grande con "Alien: Romulus", y está trayendo a los xenomorfos nuevamente como protagonistas. Y es que, luego de varias películas que han funcionado como precuelas y secuelas, es normal que te preguntes, ¿en qué momento explicaron su origen?

Resulta que los xenomorfos, la raza alienígena que ha acechado a la serie desde sus inicios, no tienen una historia de origen como tal, pese a que tienen 40 años de películas. Sin embargo, este misterio tal vez no ha sido resulto de manera consciente para que den más miedo, ¿o tú qué opinas?

¿Cuál es el origen de los xenomorfos?

Se desconocen los orígenes reales de los xenomorfos, pero existen varias teorías, incluida la idea de que fueron creados por David, el personaje de Michael Fassbender en "Alien: Prometheus".

Lo más cercano a un mundo natal que conocemos es Xenomorph Prime, que apareció en varios cómics y en la serie de videojuegos "Aliens vs. Depredador". Sin embargo, se ha cuestionado la canonicidad de estos proyectos y el planeta nunca ha sido mostrado ni abordado en un proyecto canónico.

En las historias donde aparece, se dice que Xenomorph Prime es un planeta increíblemente hostil, y los xenomorfos son en realidad una especie invasora. A medida que florecieron, comenzaron a evolucionar en varias variedades y finalmente dominaron el planeta.

Una teoría posterior apoyada por el director de cine original Ridley Scott propone que los xenomorfos son en realidad una especie diseñada. Su película de ciencia ficción "Prometheus" y su secuela, "Alien: Covenant", sugieren que los xenomorfos fueron creados por el androide David, que aspiraba a crear un organismo “perfecto”.

Otra teoría importante, sin embarazo, tiene que ver con los Ingenieros, seres extraterrestres gigantes que están intrínsecamente vinculados a los xenomorfos en la saga. Sin embargo, es solo una teoría la que los vincula con su creación.

La teoría propone que los Ingenieros hicieron uso de los xenomorfos para algún propósito, como un arma o un experimento. Algo hizo que estos se liberaran y los Ingenieros no pudieron controlarlos.

Esto resultó en que naves de ingenieros llenas de huevos de xenomorfos, como el que se ve en la película de terror "Alien" original, fueran abandonadas en varios mundos. Los huevos finalmente eclosionaron y engendraron xenomorfos, como lo hemos visto en el resto de la franquicia.

El estreno de "Alien Romulus"

Anteriormente descrita como una entrada "original independiente" sin conexión con las películas anteriores, el director Fede Álvarez sugirió recientemente que "Alien: Romulus" podría no estar tan desconectado de lo que vino antes como todos suponían.

Cuando se anunció por primera vez, la sinopsis oficial del proyecto de Álvarez y su coguionista, Rodo Sayagues, decía: "Mientras hurgan en las profundidades de una estación espacial abandonada, un grupo de jóvenes colonizadores espaciales se encuentra cara a cara con las formas de vida más aterradoras del universo."

Desde entonces, la estrella de la película, Cailee Spaeny, reveló que la historia se desarrollará entre los eventos de "Alien" y "Aliens". Para aquellos que no lo saben (o no lo recuerdan), pasaron 57 años mientras la única superviviente del USCSS Nostromo, Ellen Ripley, flotaba en el espacio profundo antes de encontrarse en LV-426. "Alien: Romulus" encajará perfectamente en ese período mientras toca lo que vino antes.

¿La verás?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.