El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue avanzando silenciosamente entre la población mexicana, por lo que cada vez se deben tener más precauciones por la manera en la que nos relacionamos y nos cuidamos, pero ¿qué pasa si sospechamos de que hemos adquirido el virus? Te revelamos cómo conseguir pruebas gratuitas.
Cada año, miles de personas son diagnosticadas tarde, cuando el virus ya ha comprometido su salud y lo más preocupante es que muchas ni siquiera saben que viven con él, por lo que debes hacerte pruebas regularmente.
¿En dónde puedes hacerte la prueba de VIH sin pagar?
Hacerte una prueba de detección del VIH no solo es una forma de protegerte a ti, sino también a los demás.
La mejor parte es que puedes hacerlo sin costo, pues si eres derechohabiente del IMSS o ISSSTE, puedes solicitarla en tu unidad médica. También es posible acudir a Centros de Salud cercanos a tu domicilio, donde muchas veces no es necesario ser afiliado.
Otra opción muy útil es marcar a TelSIDA, una línea nacional que te orienta sobre dónde están ubicados los CAPASITS (Centros de Atención y Prevención del VIH/SIDA) en tu estado. Incluso existen organizaciones civiles que ofrecen pruebas rápidas, muchas veces a bajo costo.
¿Qué es una prueba rápida de VIH?
No necesitas esperar días ni hacerte análisis complicados. Las pruebas rápidas detectan los anticuerpos del VIH en unos cuantos minutos, a través de una pequeña muestra de sangre o fluido oral.
Son confiables y seguras, con una eficacia que se acerca al 100%. Hacerte una es un acto de responsabilidad que puede cambiar tu vida.
¿El VIH es una pandemia silenciosa?
En pleno 2025, hablar de VIH sigue siendo urgente. Aunque muchas personas piensan que es algo que ya no es común, la realidad es que se trata de un virus que no se ha detenido.
En las últimas semanas, se han detectado pinchazos en las calles de la Ciudad de México, y además de la preocupación por las sustancias que inyectan, preocupa el origen de las agujas con las que esto se realiza.
Expertos en salud pública han comenzado a referirse al repunte de casos como una "pandemia silenciosa".
Hoy vivimos en una era donde hablar de autocuidado no solo es tendencia, sino una necesidad. Nos nutrimos mejor, meditamos, hacemos ejercicio; pero muchas veces olvidamos que la salud sexual también forma parte de ese bienestar que tanto se promueve.
Y la verdad es que el VIH no ha desaparecido, solo ha dejado de ser visible en las conversaciones cotidianas.
¿Cómo protegerse del VIH?
En algunos casos es imposible, como ha ocurrido con los pinchazos en la CDMX; sin embargo, dentro de lo que podemos controlar, existen opciones como el condón, que aunque es subestimado, es la herramienta más eficaz para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual como el VIH.
Lo mejor es que es accesible, fácil de usar, no tiene efectos secundarios y se adapta a cualquier tipo de relación o preferencia; así que puedes optar por diferentes marcas que existen en el mercado como Prudence, que invitan a llevar un condón sin motivo de vergüenza. En 2025 es indispensable hablar del tema, romper tabúes y hacer que el cuidado hacia nosotros mismos sea indispensable.
El mundo enfrenta un problema grave, pero también tenemos el poder y las herramientas para detenerlo con las herramientas necesarias.