Rosailian Loza: cómo iniciar el 2021 de forma saludable

ESTILO DE VIDA

A través de una correcta guía de nutrición se puede ayudar a las personas a tener un mejor estado de salud, pero sobre todo contribuir en la prevención de enfermedades.

COMPARTE ESTA NOTA
Nutrióloga Rosailian Loza

Actualmente se ha demostrado que aquellas personas que llevan una alimentación equilibrada tienen un sistema inmune más fuerte y un cuerpo y una mente más saludable, debe funcionar como base de un tratamiento preventivo, pues como dicen por ahí “eres lo que comes”. Rosailian, una de las mejores nutriólogas del Estado de México recomienda en está época invernal consumir frutas y verduras de temporada, sobre todo aquellas que tengan un alto contenido en vitamina C como la naranja, la mandarina, la toronja y el limón; así mismo como el consumo de antioxidantes proporcionados por frutos rojos que ayudarán a evitar enfermedades respiratorias.



“Definitivamente también es importante el descanso, si no duermes bien tu cuerpo no funciona bien y se ve afectada tu función intestinal hasta la circulación, por ello es muy importante tener horas de sueño efectivas y sumar a esto una actividad física mínima de 30 a 40 min diarios”, comentó.


Ella opina que en la actualidad los probióticos son fundamentales para la salud, ya que en el día a día la flora intestinal se va desequilibrando ya sea por estrés, por consumo de medicamentos, cambios hormonales y enfermedades; por ello es esencial su consumo en alimentos o en forma de suplementos.

Los probióticos ayudan entre otras cosas a mantener la cantidad óptima de bacterias necesarias para nuestra salud, también ayudan a combatir la obesidad y el sobrepeso ya que al consumirlos mejoran el metabolismo de la glucosa y las grasas, además reducen el estrés corporal, disminuyen la ansiedad, protegen el hígado, previenen resfriados y alivian el intestino irritado.


“Hay que recordar que todo consumo en exceso es malo, consumir agua, frutas, carnes en exceso está mal, por eso es importante acudir a un nutriólogo que de acuerdo a tu edad y estilo de vida te de las porciones adecuadas que necesitas”, expresó.

Rosailian nos platicó acerca de los alimentos poco favorecedores en esta época del año los cuales son: todos los alimentos fritos, capeados o empanizados ya que tienen un contenido calórico elevado, sobre todo en estas fechas, en cuarentena e invierno donde se pasa más tiempo en casa sin tener actividad física, por lo cual no alcanzaríamos a “quemar” o metabolizar adecuadamente todas esas calorías y generarían una reserva, misma que nos hará subir de peso y así mismo generar mal metabolismo, ansiedad e interferir en el proceso de descanso.


Para evitar ansiedad lo mejor es realizar una actividad que nos guste y no distraiga al cien por ciento, ya sea física cómo correr, zumba o artística, dibujar, colorear, bordar, etc. Si la mente se mantiene ocupada la ansiedad pasa a segundo plano. También es importante consumir mucha agua y fibra para mantener al estómago e intestinos ocupados y no nos pidan otro tipo de alimentos.

“Si tienes antojo de dulce te recomiendo tener siempre en el refrigerador gelatina de agua, o preparar paletas de hielo naturales endulzadas con miel de agave o miel de abeja (sin exceso) si tienes ganas de algo salado puedes usar cualquier fruta o verdura con un poco de sal de grano, limón y chile piquín”, dijo. Finalmente quiero decirles que el año pasado fue muy difícil para todos pero a pesar de todo nos ha dejado grandes enseñanzas, cómo valorar a nuestros seres queridos y también lo importante que es tener un estado de salud optimo, si prevenimos enfermedades nuestro sistema inmune será más fuerte y al tener una enfermedad saldremos adelante más rápido, es momento de cuidarnos, de volver a lo natural, hacer ejercicio, comer sano, cuidar nuestro planeta, para que esta pandemia pase y no vengan más, finalizó.

Si recientemente una persona padeció Covid, ¿Qué alimentos son favorables para una buena recuperación?

Lo más importante sería una hidratación adecuada ya que por la tos, fiebre y hospitalización se pierden muchos líquidos. Es indispensable aumentar el consumo de probióticos, evitar alimentos procesados y congelados y preferir tener una alimentación equilibrada y natural aumentando el consumo de verdura.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.