¡Cuidado! Trombosis podría causarte la muerte en un viaje; esta es la señal que no debes ignorar

WELLNESS

Si vas a viajar pronto, debes saber que podrías morir por una trombosis y así lo puedes evitar

COMPARTE ESTA NOTA
Es posible morir en un viaje a causa de una trombosis (Freepik)

La trombosis es un trastorno que se presenta cuando se forma un coágulo en las venas, especialmente en las de las piernas, dificultando el flujo normal de la sangre, pero ¿sabías que puede ocurrir por viajar? A continuación te contamos todos los detalles que debes conocer para que no te pase.

Si bien la trombosis puede surgir en cualquier momento, los viajes prolongados, ya sean en avión, automóvil o tren, pueden incrementar el riesgo de desarrollarla, por lo que te contamos cómo evitarla y los factores que te podrían hacer más susceptible a sufrirla.

El riesgo de trombosis en un viaje

Esta condición, también conocida como trombosis venosa profunda (TVP), se ha ganado la fama de ser una amenaza silenciosa durante los trayectos largos, en los que las personas permanecen sentadas por varias horas sin moverse mucho.

En pocas palabras, un viaje prolongado en el que no se tiene la posibilidad de estirar las piernas puede provocar la acumulación de sangre en las extremidades inferiores, formando un coágulo.

Aunque la mayoría de los casos no son graves, algunos pueden derivar en complicaciones severas, como una embolia pulmonar, que ocurre cuando el coágulo se desplaza hasta los pulmones, bloqueando una arteria. Esto puede poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo.

¿Por qué ocurre la trombosis en los viajes largos?

La principal causa de la trombosis durante los viajes está relacionada con la inmovilidad. Cuando permanecemos en una posición sentada durante horas, especialmente en espacios reducidos como asientos de avión o autobús, el flujo sanguíneo en las piernas se hace más lento.

Esta reducción en la circulación puede provocar la formación de un coágulo en las venas profundas de las piernas.

Otros factores que contribuyen son la presión en las piernas por la postura, la deshidratación y la baja humedad en la cabina de los aviones, que pueden hacer que la sangre se vuelva más espesa.

Además, la falta de movimiento dificulta el retorno venoso, lo que significa que la sangre que normalmente debería regresar al corazón con facilidad no lo hace eficientemente.

Las personas que viajan, donde el espacio entre los asientos es reducido, suelen estar en mayor riesgo. Este fenómeno, conocido como el “síndrome de la clase turista”, pone de manifiesto cómo la falta de comodidad y espacio para moverse puede desencadenar complicaciones de salud como la trombosis.

¿Cómo prevenir la trombosis al viajar?

Afortunadamente, existen varias medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar trombosis durante un viaje largo, t te las decimos a continuación.

  • Moverse cada cierto tiempo

Durante el trayecto, es muy importante levantarse y caminar cada una o dos horas. Si estás en un avión o autobús, aprovecha cualquier oportunidad para estirar las piernas y activar la circulación.

  • Ejercicios sencillos

Si no es posible levantarse con frecuencia, realizar ejercicios de pies y tobillos puede ser muy útil. Haz movimientos circulares con los tobillos o flexiona y estira los pies para mantener activa la circulación en las piernas.

Ejercicio (Freepik)

  • Hidratación

Beber suficiente agua es crucial para mantener la sangre fluida y evitar la deshidratación. Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que tienden a deshidratar el cuerpo.

Bebe agua para mantenerte saludable (Foto: Shutterstock)

  • Usa ropa cómoda

Utilizar ropa holgada y evitar prendas que aprieten las piernas o la cintura también es recomendable para facilitar la circulación. Las medias de compresión pueden ser una buena opción, ya que ayudan a prevenir la acumulación de sangre en las piernas.

Uso de ropa cómoda en un viaje (Freepik)
  • Medicamentos preventivos

En algunos casos, como en personas con antecedentes de trombosis, los médicos pueden recomendar el uso de medicamentos anticoagulantes antes de un viaje largo. Estas medicinas ayudan a prevenir la formación de coágulos, aunque debes consultar a un especialista.

Medicamentos para la circulación (Foto: Cortesía)

¿Quiénes corren más riesgo de sufrir trombosis en un viaje?

Si bien cualquier persona puede desarrollar trombosis por estar inmóvil durante un viaje prolongado, hay ciertos factores que aumentan el riesgo, como las que te mencionamos a continuación:

  • Personas mayores

A medida que envejecemos, el riesgo de trombosis aumenta, especialmente a partir de los 60 años.

Personas mayores (Chic Magazine)
  • Historial médico

Quienes ya han tenido trombosis o embolia pulmonar previamente están en mayor riesgo, así como aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad.

Enfermedades podrían estar vinculadas con trombosis (Foto: Freepik)

  • Mujeres embarazadas

Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento de peso en las piernas pueden favorecer la aparición de trombosis.

Embarazo y el riesgo de trombosis (Shutterstock).

  • Obesidad

El exceso de peso puede generar presión en las venas de las piernas, dificultando el flujo sanguíneo.

Obesidad y sobrepeso (Freepik)

  • Fumadores y personas con condiciones médicas

El tabaquismo, junto con enfermedades crónicas como el cáncer o afecciones cardíacas, también incrementan el riesgo.

Fumadores corren mayor riesgo de trombosis (Foto: Freepik)

¿Se puede morir por una trombosis en un viaje?

La trombosis en sí no siempre es mortal, pero si el coágulo viaja desde la pierna hasta los pulmones, puede causar una embolia pulmonar, una complicación seria que puede poner en peligro la vida.

Por esta razón, es muy importante estar alerta a los síntomas como dolor o hinchazón en las piernas, enrojecimiento o calor en la zona afectada, dificultad para respirar, dolor en el pecho o un ritmo cardíaco acelerado.

Para evitar que esto ocurra, recuerda que debes tener hábitos saludables, antes y después de viajar, con el fin de evitar que algo como esto te ocurra, o a cualquiera de tus conocidos.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.