La peligrosa edad en la que inician los Trastornos de Conducta Alimentaria

Wellness

A medida que pasa el tiempo, la edad en que inician los Trastornos de Conducta Alimentaria va bajando

COMPARTE ESTA NOTA
Trastornos de Conducta Alimentaria: La edad en que inician (Foto: Freepik)

Un Trastorno de Conducta Alimentaria puede ser muy fácil de entender a simple vista, pero en realidad son mucho más complejos de lo que uno puede imaginar, siendo afecciones que van más allá de "comer mucho o muy poco".

De hecho, hay muchos más factores en juego y es importante para los padres, los adultos jóvenes e incluso los niños comprenderlos tanto como sea posible. Por ejemplo, ¿sabías a qué edad ya están empezando a ser detectados? Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¿A qué edad puede empezar un Trastorno de Conducta Alimentaria?

Finalmente, has decidido leer este artículo para saber a qué edad se debe estar alerta ante conductas que puedan indicar un trastorno alimentario. Y, desafortunadamente, estas afecciones pueden afectar a los más pequeños y a los más grandes.

Si bien la mayoría de los padres creen que no tienen por qué preocuparse de esto hasta la pubertad o alrededor de la escuela secundaria, más recientemente se han diagnosticado trastornos alimentarios en niños de tan solo 8 años.

Hoy en día, los expertos e investigadores animan a los padres a prestar atención a los niños con hábitos nutricionales inadecuados alrededor de la escuela primaria, ya que podría ser una señal de que necesitan un profesional de la salud mental.

También es común que las conductas alimentarias restrictivas comiencen a surgir antes de que el niño llegue a la pubertad, así que debes estar atento a las conductas de un niño pequeño para mantenerse al tanto de cualquier enfermedad mental.

Las conductas alimentarias restrictivas pueden iniciar desde antes (Foto: Freepik)

​¿Por qué está bajando la edad del inicio de una TCA?

Como lo mencioné anteriormente, era común relacionar un TCA como la anorexia y la bulimia con la adolescencia. Sin embargo, los especialistas están observando un fenómeno preocupante: estos trastornos están apareciendo a edades cada vez más tempranas, afectando incluso a niños y niñas.

Marta Gago Coira, psicóloga especialista en TCA y directora asistencial del Centro Maradam en Madrid, confirma esta tendencia alarmante. “En la práctica clínica cada vez nos llegan más casos y hay un claro aumento de la incidencia en TCA. Después de la pandemia, la incidencia de casos se triplicó”, explica.

Según datos de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña (ACAB), los casos de trastornos alimentarios están apareciendo incluso en niñas de tan solo 8 o 9 años. Como era de esperarse, esta precoz manifestación plantea la pregunta: ¿por qué está sucediendo esto?

Los trastornos alimentarios pueden estar relacionados genéticamente (Foto: Pexels)

¿Por qué se desarrolla un Trastorno de Conducta Alimentaria?

Aunque todavía se está investigando la razón exacta por la que las personas desarrollan un TCA, muchos de los factores de riesgo sociales más comunes pueden afectar a los niños a edades tempranas.

Los trastornos alimentarios pueden estar relacionados genéticamente, ya que los niños con antecedentes familiares de trastornos alimentarios tienen casi 11 veces más probabilidades de desarrollar uno.

Además, los niños que sufren otras enfermedades mentales, como depresión y ansiedad, también tienen más probabilidades de sufrir uno de los trastornos alimentarios más comunes.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.