Polinucleótidos y exosomas: La belleza regenerativa que revoluciona la medicina estética

Wellness

Explora el auge de los polinucleótidos y exosomas en la medicina estética y cómo estos tratamientos regenerativos están transformando el cuidado de la piel

COMPARTE ESTA NOTA
Polinucleótidos y Exosomas en la medicina estética (Foto: Freepik)

La medicina estética está viviendo una auténtica revolución. Lejos quedaron los tiempos en que rejuvenecer significaba cambiar completamente las facciones o someterse a largos procesos invasivos. Hoy, el enfoque es más amable, más inteligente y profundamente regenerativo. Las nuevas técnicas buscan trabajar con el cuerpo, no contra él, para lograr una piel saludable, firme y naturalmente luminosa.

En ese escenario, los protagonistas del momento son los polinucleótidos y los exosomas, dos aliados que prometen resultados visibles sin sacrificar naturalidad. A través de microinyecciones y fórmulas basadas en biotecnología avanzada, como el ADN de salmón, estos tratamientos están ganando terreno por su capacidad de reparar, hidratar y devolverle a la piel su vitalidad. Y lo mejor: son aptos para todo tipo de piel y respaldados por estudios clínicos.

ADN de salmón: la biotecnología al servicio de la piel

Uno de los avances más sorprendentes en este campo es el uso del ADN de salmón como base para los polinucleótidos. Aunque pueda sonar exótico, la ciencia ha demostrado que este tipo de ADN es altamente compatible con el humano.

De hecho, un estudio publicado en Journal of Cosmetic Chemists reveló su capacidad para mejorar la elasticidad de la piel sin provocar efectos adversos, abriendo así una nueva era en el cuidado cutáneo.

La clave está en su capacidad de actuar desde dentro: este tratamiento no busca tensar la piel de forma artificial, sino regenerarla. Al aplicarse mediante microinyecciones, los polinucleótidos trabajan en las capas profundas para estimular la producción de colágeno, mejorar la hidratación y neutralizar los radicales libres. El resultado es una piel más firme, más flexible y visiblemente rejuvenecida.

La doctora Karen Carrillo, experta en medicina estética, lo resume así: "Estamos hablando de una solución que mejora la calidad de la piel sin alterar sus rasgos. Es un enfoque que embellece sin transformar".

La doctora Karen Carrillo es experta en medicina estética (Foto: Cortesía)

Regeneración real, resultados naturales

Lo que distingue a los polinucleótidos y exosomas de otros procedimientos es que no prometen una “nueva cara”, sino una mejor versión de la piel que ya tienes. Este tratamiento se convierte en un aliado tanto para quienes buscan un rejuvenecimiento facial sutil como para quienes desean tratar cicatrices, estrías o daños por exposición solar.

La aplicación precisa mediante microinyecciones permite dirigir el tratamiento justo donde se necesita. Así, se mejora la hidratación profunda, se combate el envejecimiento celular y se recupera la elasticidad perdida. La piel luce más joven, sí, pero sobre todo más saludable y viva.

Además, su seguridad es un gran punto a favor. Al tratarse de un procedimiento no quirúrgico, los tiempos de recuperación son mínimos y los riesgos, muy bajos. Ideal para quienes buscan cuidar su piel sin someterse a intervenciones drásticas.

Hay varias tendencias en medicina estética que debemos tener en la mira (Foto: Freepik)

​Una tendencia con respaldo científico

La medicina estética está cambiando, y no es casualidad que 2025 marque el auge de estos tratamientos regenerativos. La demanda crece a medida que más personas descubren que pueden verse bien sin alterar su esencia, simplemente fortaleciendo lo que su piel ya sabe hacer: regenerarse.

"Estamos viendo un cambio claro en las preferencias de los pacientes", comenta la doctora Carrillo. "Buscan soluciones duraderas, científicamente respaldadas y que respeten la belleza natural. Los polinucleótidos responden exactamente a esa necesidad".

Así, entre ciencia, innovación y respeto por la belleza real, los polinucleótidos y exosomas están dejando de ser una novedad para convertirse en los nuevos clásicos del cuidado estético. Porque verse bien ya no es cuestión de transformación, sino de evolución.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.