Pilares de la Confianza: El estudio de Merz Aesthetics que inspira a la autenticidad

Wellness

El estudio revela que muchas personas recurren a los tratamientos estéticos para alinear su apariencia con cómo se sienten por dentro.

COMPARTE ESTA NOTA
Pilares de la Confianza (Fotos: Getty Images)

Merz Aesthetics, el líder mundial dedicado a la medicina estética, anunció los resultados de su estudio global Pilares de la Confianza: Perspectivas Globales sobre Estética y Autoafirmación. El estudio exploró el papel que juega la confianza en la vida diaria y el bienestar general, así como la conexión entre nuestro yo interno y la expresión externa.

Como parte de su plataforma Confidence to Be, Merz Aesthetics encuestó a 15 mil adultos de todo el mundo que han recibido tratamientos estéticos o están abiertos a hacerlo en el futuro. El estudio Pilares de la Confianza reveló que, a nivel global, la mayoría de los participantes tienen un fuerte sentido de autoconfianza, con un 72% de acuerdo con la afirmación, "Tengo confianza en quién soy". En Latinoamérica, ese porcentaje es aún mayor, alcanzando el 81%.

El estudio Pilares de la Confianza también destaca la conexión entre la apariencia externa y la percepción personal. En América Latina, el 69% de los encuestados afirmó buscar procedimientos estéticos para reflejar cómo se siente por dentro. Además, el 70% cree que los tratamientos estéticos influyen en la manera en que se ven a sí mismos.

El estudio Pilares de la Confianza fue realizado en colaboración con Ipsos, una de las principales empresas de investigación de mercado a nivel mundial. En total, participaron 15 mil adultos de entre 21 y 75 años de 15 países, abarcando diversas regiones:

  • Asia-Pacífico: China, Corea del Sur y Tailandia
  • Europa, Medio Oriente y África: Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos
  • América Latina: Brasil, Colombia, Costa Rica y México
  • América del Norte: Estados Unidos y Canadá

"Desde que nos convertimos en una empresa global independiente hace casi cinco años, Merz Aesthetics se ha comprometido con nuestro propósito de impulsar la confianza, ayudando a las personas a verse mejor, sentirse mejor y vivir mejor. Creemos en la importancia de sentirse con confianza y en lo que te hace sentir la mejor versión de ti mismo, sea como sea que lo definas", dijo Bob Rhatigan, CEO de Merz Aesthetics. 


Para Can Gumus, presidente de Merz Aesthetics Latam, el estudio confirmó importantes insights sobre cómo los latinoamericanos perciben el envejecimiento y los tratamientos estéticos. "La investigación Pilares de la Confianza reafirma lo que ya sabíamos: la mayoría en la región recurre o considera los tratamientos estéticos no solo para mejorar su apariencia (58%), sino también para cuidar la salud de su piel (46%) y aumentar su confianza (44%)", destacó el ejecutivo.

Juliana Zimbres, directora de Medical Affairs de Merz Aesthetics Latam, destaca que los tratamientos estéticos permiten a los pacientes alinear su autopercepción con su apariencia externa, promoviendo su empoderamiento. “En este sentido, los resultados de este estudio global nos guiarán hacia la excelencia en la atención a los profesionales de la salud y sus pacientes”, afirmó. 

"Los pacientes están en el centro de todo lo que hacemos. Por eso, trabajaremos con estos hallazgos para seguir mejorando nuestras soluciones y los resultados obtenidos con nuestro portafolio, asegurando que quienes se sometan a un procedimiento estético salgan del consultorio, sintiéndose con más confianza”, concluyó Juliana.

Pilares de la Confianza, estudio de Merz Aesthetics

Ya sea a través de lo que decimos, las personas con las que nos rodeamos o las decisiones que tomamos sobre tratamientos estéticos, Merz Aesthetics busca que el camino de cada persona para verse, sentirse y vivir lo mejor posible sea único. Con el propósito de impulsar la confianza en todo el mundo, este equipo espera que los hallazgos del estudio Pilares de la Confianza inspiren conversaciones significativas para permitir que aún más personas celebren el hecho de ser auténticas, tanto por dentro como por fuera.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea M. Gaxiola
  • andrea.moreno@milenio.com
  • Directora editorial digital. Universidad Anáhuac México. Hago estrategias y escribo sobre estilo de vida, gastronomía, belleza y moda.