¿Podemos ganar la batalla contra la obesidad? Esto es lo que deberíamos hacer, según un experto

Wellness

Culpar a las personas por su peso solo refuerza la estigmatización y no resuelve el problema de la obesidad

COMPARTE ESTA NOTA
Cómo tratar la obesidad en 2025, según experto (Foto: Getty)

La obesidad es uno de los principales retos de salud pública en México y el mundo. A pesar de los esfuerzos por combatirla, la prevalencia sigue en aumento. Pero, ¿es posible revertir esta tendencia?

Según el Dr. Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad y Director y Fundador de la Clínica Vitahealth, el enfoque debe cambiar radicalmente. "Necesitamos entender que es una enfermedad y tratarla como tal", afirma. Sigue leyendo y conoce las estrategias clave que podrían marcar la diferencia en la lucha contra la obesidad.

Replanteando el enfoque individual de la obesidad

Uno de los mayores errores en la lucha contra la obesidad ha sido culpar exclusivamente al individuo. "El enfoque de 'responsabilidad individual' ha sido un error", sostiene el Dr. Dorado. "Si bien las decisiones personales juegan un papel importante, este enfoque ignora los complejos factores sociales, económicos y ambientales que contribuyen a la obesidad".

Para revertir esta situación, el especialista propone un enfoque integral que incluya:

  • Creación de un entorno alimentario saludable: Regular la publicidad de alimentos ultraprocesados, aplicar impuestos a bebidas azucaradas y subsidiar alimentos saludables como frutas y verduras.
  • Promoción de la actividad física: Construcción de espacios públicos seguros, fomento del transporte activo (caminar, andar en bicicleta) y promoción del ejercicio en escuelas y lugares de trabajo.
  • Fortalecimiento de la atención primaria de salud: Capacitar a profesionales para un abordaje integral de la obesidad, incluyendo asesoramiento nutricional, apoyo psicológico y tratamiento farmacológico cuando sea necesario.
  • Abordaje de los determinantes sociales de la salud: Considerar la pobreza, la falta de acceso a alimentos saludables, la discriminación y el estrés como factores clave a combatir mediante políticas públicas.
  • Educación y concientización: Campañas educativas sobre los riesgos de la obesidad y los beneficios de una vida saludable.
"Culpar a las personas por su peso solo refuerza la estigmatización y no resuelve el problema", afirma el Dr. Dorado. "La obesidad es un problema complejo que requiere soluciones integrales y multisectoriales. Debemos trabajar juntos para crear un entorno que facilite la adopción de estilos de vida saludables".
Uno de los mayores errores ha sido centrar la lucha contra la obesidad en la "responsabilidad individual" (Getty)

Lo que hemos aprendido de la obesidad

Los últimos cinco años han marcado un punto de inflexión en la comprensión y el tratamiento de la obesidad. "Ahora entendemos que la obesidad es una enfermedad crónica compleja influenciada por factores genéticos, ambientales, sociales y psicológicos", explica el Dr. Dorado.

Entre los avances más importantes se encuentran:

  • Nuevos medicamentos y terapias: "Se han desarrollado fármacos innovadores que actúan sobre el apetito y el metabolismo, logrando pérdidas de peso significativas en ensayos clínicos", comenta el especialista.
  • El papel del microbioma intestinal: Se ha descubierto que el microbioma intestinal influye en el metabolismo y la regulación del peso. Se están investigando terapias basadas en el microbioma, como los trasplantes de microbiota fecal y los probioticos.
  • La importancia del tejido adiposo: El tejido adiposo no es solo un almacén de grasa, sino un órgano endocrino activo que secreta hormonas y otras sustancias que afectan el metabolismo.
  • El impacto de los factores sociales y ambientales: Las políticas públicas están comenzando a reconocer que la obesidad no es solo una elección personal, sino el resultado de un entorno que necesita transformarse.
La obesidad es una enfermedad crónica compleja (Foto: Instagram)

El futuro de la obesidad en México

El futuro de la obesidad en México depende de las acciones que se tomen hoy. "Si no se implementan medidas efectivas, es probable que la prevalencia de obesidad continúe aumentando, especialmente en niños y adolescentes", advierte el Dr. Dorado. "Esto se traduciría en una mayor carga de enfermedades crónicas y un sistema de salud saturado".

Sin embargo, hay esperanza si se adoptan políticas públicas efectivas:

  • Estabilización o disminución de la obesidad: Con medidas integrales, se podría frenar la epidemia.
  • Mejor salud pública: Reducción de enfermedades asociadas y mejor calidad de vida.
  • Sistema de salud más eficiente: Menores costos por tratamientos derivados de la obesidad.
  • Reducción de desigualdades: Menos disparidades socioeconómicas en los niveles de obesidad.
"A pesar de algunos avances, como el etiquetado frontal de alimentos, las políticas implementadas hasta ahora no han sido suficientes para revertir la tendencia creciente de la obesidad", concluye el Dr. Dorado. "Cada año que pasa sin tomar medidas efectivas, la carga de la obesidad aumenta y las consecuencias son más graves".

Para lograr un mejor escenario en 2030, el experto recomienda:

  • Fortalecer las políticas públicas: Regular la publicidad de alimentos ultraprocesados, fomentar la actividad física y promover entornos alimentarios saludables.
  • Invertir en prevención: Destinar recursos a la prevención de la obesidad, especialmente en niños y adolescentes.
  • Empoderar a la población: Informar sobre la importancia de una alimentación saludable y la actividad física.
  • Colaboración multisectorial: Unir esfuerzos entre gobierno, sociedad civil, sector privado y academia para abordar la obesidad de manera integral.

Ganar la batalla contra la obesidad en México no será fácil, pero con un cambio de paradigma y la implementación de estrategias efectivas, es posible revertir la tendencia y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.