En 1967, Kathrine Switzer se inscribió en el Maratón de Boston usando solo sus iniciales: “K.V. Switzer”. Nadie imaginó que era una mujer, hasta que la vieron correr. Durante la carrera, uno de los organizadores intentó detenerla y sacarla del recorrido a la fuerza. Pero ella no se detuvo. Terminó los 42.195 kilómetros con coraje y determinación, desafiando no solo el cansancio, sino también un sistema que afirmaba que una mujer no podía correr un maratón porque se creía que éramos demasiado débiles y frágiles para lograrlo.
¿Quién es Kathrine Switzer? Sus logros y su lugar en el deporte
Kathrine Switzer, originaria de Amberg, Alemania, es una escritora, comentarista de televisión y atleta estadounidense, que ha sido reconocida como leyenda del atletismo y pionera en la lucha por la igualdad de género en el deporte.
El valor de Switzer dejó una huella imborrable en la historia del deporte. Su activismo logró que, en 1972, las mujeres pudieran competir oficialmente en Boston y que, en 1984, el maratón femenino llegara por fin a los Juegos Olímpicos. Gracias a su determinación, hoy miles de mujeres alrededor del mundo cruzan líneas de meta que antes les estaban prohibidas.
Para quienes corremos, Kathrine representa mucho más que un nombre en la historia: es un símbolo de libertad. Su legado nos inspira cada vez que nos atamos los tenis y salimos a correr sin restricciones. Ella nos enseñó que cada zancada puede ser un acto de valentía, una forma de desafiar lo imposible. Inspiración para muchas mujeres.
Runner’s Day: Anfitriones y su importancia
En el “Runner’s Day”, un evento celebrado el pasado 5 de abril en la Ciudad de México, presentado por MicrobiotFit y Lesotris; Kathrine figuró como invitada especial. Escuchar su historia en persona fue, sin duda, una de las partes más emocionantes del día. Con una mezcla de humildad, humor y fuerza, nos compartió lo mucho que tuvo que enfrentar para abrir el camino que hoy muchas seguimos recorriendo.
El evento reunió a la comunidad runner en un espacio diseñado para conectar, aprender y fortalecer cuerpo y mente. Gracias al respaldo de MicrobiotFit, producto que apoya al sistema inmune y favorece la recuperación deportiva, y de Lesotris, que ayuda al cuidado de las articulaciones, los corredores disfrutaron de actividades como yoga, entrenamiento funcional, ejercicios de movilidad y charlas inspiradoras. Fue una jornada que nos recordó por qué corremos… y por quiénes lo seguimos haciendo.