“Era de los inyectables indetectables”: Especialista habla sobre la confianza de los pacientes y la estética

Wellness

Tratamientos estéticos guiados son la clave para mantener un balance saludable para los pacientes

COMPARTE ESTA NOTA
Confianza y tratamientos estéticos (Fotos: Getty Images)

En entrevista para Chic Magazine, durante el IMCAS World Congress 2025, de la mano de Merz Aesthetics, Claudia Hernández, especialista en dermatología clínica y estética, nos habla sobre la “Era de los inyectables indetectables”; un tema que aborda la confianza de los pacientes al llevar tratamientos personalizados que les brinden efectos naturales.

Fue a través del programa Confidence to Be de Merz Aesthetics, que Claudia Hernández y otros especialistas, realizaron un estudio global para explorar la siguiente cuestión: “La estética nos ayuda a hablarnos a nosotros mismos de una manera más positiva, alimentando nuestra confianza." Los resultados de dicho estudio, titulado “Pilares de la confianza: conocimientos globales sobre estética y autoestima Afirmación”: se publicaron formalmente durante el evento de lanzamiento.

“Inyectables indetectables”

¿Qué destacas de este estudio?

Claudia Hernández: Que en general todos los pacientes del mundo queremos lo mismo, con algunas diferencias entre regiones, sin embargo, todos buscan sentirse mejor. Hay una tendencia mundial hacia el envejecimiento positivo. Mirar la medicina estética de una forma más humanizada.

¿Cuál es la influencia en LATAM?

Claudia Hernández: Aquí hay una expectativa social grande. Los pacientes latinos buscan tratamientos estéticos a edades más tempranas (desde los 20 años), y lo integran desde sus rutinas cotidianas. En Latinoamérica la gente tiene mucha confianza en quienes son, como se ven y trabajan para eso, por eso se hacen tantos tratamientos.

¿Cómo cambia la percepción de los pacientes después de los tratamientos estéticos?

Claudia Hernández: Hacen que la gente se sienta con identidad propia, y lo manifiestan a nivel externo. Tenemos herramientas que están en constante evolución para ayudarles a que de forma personalizada consigan sentirme mejor de forma interior y exterior.

Inyectables indetectables


¿Cómo manejas el tema del envejecimiento al ser una etapa natural de la vida de cada persona?

Claudia Hernández: Es importante que el paciente entienda que el envejecimiento es un proceso guiado, se le explica que no es que no vaya a envejecer, lo hará, pero con calidad. Se puede retardar o mejorar la forma de hacerlo. Con tratamientos combinados, como temas holísticos, cuidado de la piel (skincare) y tratamientos médicos estéticos. No es crear caricaturas ni algo artificial.

“Estamos en la era de los inyectables indetectables, lo que buscan los pacientes es la naturalidad, no quieren desastres, como celebridades con efectos de "sobre-voluminización" facial. Ya que repite modelos sin tender conceptos o efectos segundarios. Hay gente que tienen muchos tratamientos, pero están guiados”.

¿Cuál es tu perspectiva de la medicina estética?

Claudia Hernández: Un campo de la medicina que está en constante evolución y las necesidades del paciente va evolucionando. Lo que necesita un paciente no es lo mismo que necesita otro.

¿Cómo abordas la autoaceptación y el abuso de procedimientos estéticos?

Claudia Hernández: Para que haya belleza debe haber balance y armonía. Crear la justa medida. Un poco más o menos puede llevar a un proceso insatisfactorio. Combinarlo con tecnología y aceptar el proceso de envejecimiento.

¿Quién es Claudia Hernández, dermatóloga originaria de Colombia?

Claudia Hernández es especialista en dermatología clínica y estética, directora general de CH Dermatología, miembro de la Asociación Colombina de Dermatología y Cirugía (ASOCOLDERMA), y autora de múltiples publicaciones de artículos científicos y colaboraciones en grupos de investigación.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea M. Gaxiola
  • andrea.moreno@milenio.com
  • Directora editorial digital. Universidad Anáhuac México. Hago estrategias y escribo sobre estilo de vida, gastronomía, belleza y moda.