Enfermedad de Chagas alerta a México; conoce qué es y sus síntomas

WELLNESS

Una enfermedad olvidada vuelve a poner en alerta al país y debes conocer lo que puede pasar

COMPARTE ESTA NOTA
Esto es todo lo que tienes que saber sobre la enfermedad de Chagas (Freepik)

Poco se habla de ella, pero la enfermedad de Chagas está lejos de ser cosa del pasado, y es que en México parece estar en aumento, por lo que debes conocer los síntomas, y lo que es esta enfermedad.

Originaria de América Latina y asociada durante mucho tiempo a zonas rurales y viviendas precarias, esta afección de parásitos vuelve a poner en alerta a México y otros países del continente, en especial debido a que su expansión lenta pero constante y la posibilidad de generar daños severos al corazón, al sistema nervioso y al sistema digestivo, la convierten en una amenaza subestimada, pero real.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

De acuerdo con lo que informa la Organización Panamericana de la Salud, la enfermedad de Chagas está provocada por un parásito microscópico llamado Trypanosoma cruzi, que invade el cuerpo humano principalmente a través de un insecto conocido popularmente como “chinche besucona”.

Aunque su nombre puede sonar inofensivo, el impacto de este en la salud humana puede ser devastador si no se detecta a tiempo.

¿Cómo se transmite la enfermedad de Chagas?

Este parásito se transmite cuando el insecto pica a una persona y, al mismo tiempo, deposita sus heces en la piel. Al rascar la picadura, los parásitos pueden ingresar por la herida o por mucosas como los ojos o la boca.

También existen otras vías de contagio menos comunes, como transfusiones de sangre, trasplantes de órganos, transmisión congénita o incluso por consumo de alimentos contaminados.

Zonas en peligro por la enfermedad de Chagas

Aunque normalmente se le relaciona con zonas rurales, los movimientos migratorios y los cambios en los entornos urbanos han hecho que la enfermedad de Chagas no sea exclusiva de estas áreas, por lo que, culaquier zona se puede ver afectada en México y otros países.

¿A quién afecta la enfermedad de Chagas?

Los triatominos, que además de humanos pueden infectar a animales domésticos como perros o gatos, pueden esconderse en grietas de viviendas mal construidas, principalmente en áreas tropicales o subtropicales.

Síntomas de la Enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas se desarrolla en dos fases. La primera es la aguda, que muchas veces pasa desapercibida, y otra crónica, que puede tardar años en manifestarse pero con consecuencias graves.

Durante la fase aguda, los síntomas pueden ser casi imperceptibles o incluso inexistentes. En algunos casos aparecen fiebre, inflamación de ganglios, malestar general, vómito o una roncha visible en el sitio de la picadura.

Un signo muy característico, aunque poco frecuente, es el llamado "Signo de Romaña", que se trata de una hinchazón en un ojo, acompañada de inflamación en los ganglios cercanos.

Si la enfermedad no se trata a tiempo, avanza hacia una fase crónica. En esta etapa, aproximadamente el 30% de los afectados pueden desarrollar daño cardíaco irreversible, incluyendo arritmias, insuficiencia cardíaca o aneurismas. Menos del 10% sufrirá alteraciones digestivas graves, como dilatación del esófago o el colon.

¿La enfermedad de Chagas tiene cura?

Sí, pero el tratamiento es más efectivo en las etapas tempranas de la infección. Una vez que la enfermedad ha causado daño crónico, los tratamientos se vuelven paliativos y enfocados en mitigar las consecuencias.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.