¿Es seguro embarazarse después de los 40? Una experta responde

PERSONAJES

Ser madre después de los 40: ¿Es posible un embarazo saludable?

COMPARTE ESTA NOTA
Lo que debes saber sobre el embarazo después de los 40 (Freepik)

Ser madre después de los 40 años es una decisión que cada vez más mujeres toman, ya sea por razones personales, profesionales o médicas. Sin embargo, este embarazo trae consigo ciertos retos y riesgos que no deben pasarse por alto.

Para despejar dudas, en Chic Magazine conversamos con una especialista en salud reproductiva, la Doctora Cintia Mejía García, quien nos compartió información clave sobre esta etapa de la maternidad.

Los riesgos de un embarazo después de los 40 años

Si bien, embarazarse a los 40 años o después, puede ser peligroso, muchas personas no toman en cuenta la seriedad de lo que esto implica, por ello debes conocer lo que podría llegar a suceder.

"Los principales riesgos para la salud de la madre al embarazarse después de los 40 años incluyen un mayor riesgo de hipertensión, diabetes gestacional y complicaciones en el parto. Además, hay un incremento en la probabilidad de sufrir abortos espontáneos y la necesidad de cesáreas”, explica la doctora.
“Las condiciones preexistentes, como enfermedades cardíacas o problemas renales, pueden complicar aún más el embarazo. La salud general de la madre, incluyendo factores como la obesidad y el tabaquismo, también juega un papel crucial. Por lo tanto, es esencial que las mujeres mayores de 40 años se sometan a una evaluación médica exhaustiva antes de concebir", agrega.

¿Embarazarse después de los 40 años es dañino para los bebés?

La realidad es que mucho se habla sobre los daños que esto puede llegar a causar durante el embarazo o el parto, pero ¿ocurre algo a lo largo de la vida de quien nace de esta forma?

"La edad materna avanzada puede afectar la salud del bebé de varias maneras, incluyendo un mayor riesgo de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down”, explica la especialista.

Cabe destacar que los bebés de madres que son mayores de esta edad, también pueden enfrentar un aumento en la probabilidad de tener bajo peso al nacer y complicaciones durante el parto.

“La salud general de la madre puede influir en el desarrollo fetal y el bienestar del recién nacido. Es importante que las madres se sometan a pruebas de detección genética y controles prenatales adecuados para monitorear la salud del bebé. La atención médica continua es fundamental para abordar cualquier preocupación que surja durante el embarazo", agrega.

Complicaciones más comunes en el embarazo después de los 40 años

"Las complicaciones durante el embarazo y el parto que son más comunes en mujeres mayores de 40 años incluyen el riesgo de hemorragias, desprendimiento de placenta y problemas con la placenta”, menciona la doctora.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que también existe una mayor probabilidad de parto prematuro y complicaciones relacionadas con el trabajo de parto, como la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

“Las mujeres en este grupo de edad pueden enfrentar un mayor riesgo de infecciones y complicaciones postparto. Es esencial que estas mujeres sean monitoreadas de cerca por su equipo médico para gestionar estos riesgos. La preparación y la educación sobre el proceso de parto son valiosas en esta etapa", explica.

Disminución de la reserva ovárica y fertilidad

Un tema que le puede llegar a preocupar a muchas mujeres, es la fertilidad de quienes no quieren tomar una decisión tan importante siendo más jóvenes.

"La disminución de la reserva ovárica influye significativamente en la fertilidad después de los 40 años, ya que se reduce la cantidad y calidad de óvulos disponibles. Esto puede resultar en una menor probabilidad de concepción natural y un aumento en el tiempo necesario para lograr el embarazo”, explica.

Es por ello que las anomalías cromosómicas en los óvulos también se vuelven más comunes, lo que a su vez, puede afectar las tasas de aborto espontáneo.

Aunque algunas mujeres pueden concebir después de los 40, generalmente enfrentan más desafíos. La consulta con un especialista en fertilidad puede ofrecer opciones y estrategias para abordar estos problemas".

Diferencias entre un embarazo antes y después de los 40 años

Aunque se podría creer que un embarazo resulta igual a cualquier edad, la realidad es que esto no es así, pues existen diferentes factores que pueden influenciar en cómo lo acepta el cuerpo de cada mujer.

"Las principales diferencias entre un embarazo antes y después de los 40 años incluyen el aumento en el riesgo de complicaciones médicas y la disminución de la reserva ovárica. Las mujeres mayores tienden a tener más preocupaciones sobre la salud fetal y el desarrollo del bebé. La planificación y preparación para el embarazo son más críticas en este grupo de edad. Además, las mujeres mayores pueden experimentar cambios físicos diferentes durante el embarazo, lo que puede afectar su bienestar general. Es crucial que reciban atención médica adecuada y apoyo emocional a lo largo de todo el proceso", explica la Doctora García.

Pruebas para embarazarse a los 40 años o después

Es importante, que antes de tomar la decisión de planificar un embarazo a esta edad, (o en realidad a cualquier edad), acudas con un especialista.

"Las recomendaciones médicas esenciales antes de intentar un embarazo a los 40 años incluyen realizarse un chequeo médico completo para evaluar la salud general. Es fundamental abordar cualquier condición preexistente y discutir los riesgos asociados con el embarazo tardío. La adopción de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, es igualmente importante. Además, se recomienda realizar pruebas genéticas y de fertilidad para identificar posibles problemas. La educación sobre el embarazo y los cuidados prenatales debe ser una prioridad antes de concebir", recomienda.

Mitos sobre el embarazo después de los 40

¿Es imposible quedar embarazada después de los 40 años? Esta es una pregunta que miles de mujeres se hacen, por lo que, es importante aclarar que esto no ocurre, sino que se trata de todo lo contrario.

"Un mito común sobre el embarazo después de los 40 años es que es casi imposible concebir o que todas las mujeres enfrentarán complicaciones graves. Aunque hay riesgos aumentados, muchas mujeres logran embarazos saludables y exitosos en esta etapa. La fertilidad puede variar de una mujer a otra, y hay opciones como la fertilización asistida que pueden ayudar. Además, el cuidado prenatal adecuado y un estilo de vida saludable pueden mitigar muchos de los riesgos. Es importante desmentir estos mitos y enfocarse en la información basada en evidencia", explica.

El embarazo después de los 40 años es un camino que requiere preparación, información y apoyo médico adecuado.

Si bien implica riesgos, con el cuidado adecuado y la orientación de especialistas, muchas mujeres logran embarazos saludables y satisfactorios en esta etapa de la vida.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.