¡Buenas noticias para la medicina! La farmacéutica estadounidense Moderna informó que ya se ha iniciado con la primera fase de ensayos clínicos de la vacuna contra VIH en humanos, lo que resulta muy esperanzador en el camino de encontrar la cura de esta enfermedad.
La empresa de biotecnología reveló qué ya se han administrado las primeras dosis con la tecnología de ARN mensajero (la misma que se utiliza con su vacuna contra la Covid-19). Este ensayo clínico se realiza en Estados Unidos y en este participarán 56 adultos sanos y sin VIH, el objetivo de esta vacuna durante el muestreo es probar la estimulación de la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb) que son capaces de actuar contra las variantes del VIH, virus que causa el sida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
¿En qué consiste la fase 1 de ensayos clínicos?
En esta etapa los participantes serán monitoreados durante seis meses después de la última vacunación y se realizará en los siguientes puntos.
- Facultad de Medicina de la Universidad George Washington y Ciencias de la Salud en Washington, D.C.
- Hope Clinic of Emory Vaccine Center en Atlanta
- Fred Hutchinson Cancer Research Center (Fred Hutch), en Seattle.
- El Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en San Antonio.
El equipo que está detrás de este hallazgo está conformado por científicos de IAVI y Scripps Research y Moderna. La vacuna que les será administrada busca comprobar la hipótesis que indica que la administración secuencial de antígenos del VIH a través del ARN mensajero (ARNm), puede educar a las células B y guiar su maduración temprana hacia el desarrollo de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAb).
La farmacéutica ha estado detrás de la cura del VIH durante 40 años, tiempo en el cual se ha estado investigando sobre posibles tratamientos para esta enfermedad que afecta a cientos de personas al rededor del mundo.
En 2021, un estudio previo concluyó que una versión de la proteína adyuvada del VIH indujo con éxito la célula B en el 97 por ciento de los receptores.
¿Cuánto costará la vacuna contra el VIH de Moderna?
La urgencia de encontrar una cura contra esta enfermedad es muy alta, y es que mucho se ha hablado de lo costosos que son los tratamientos para las personas que viven con ello.
En México, según la Fundación Mexicana para la Lucha Contra el Sida (Fundasida) llever un tratamiento en el sector privado podría costar al rededor de 17 mil pesos mensuales, es decir 204 mil pesos por año.
Tan solo la compra del Truvada, medicamento que se utiliza para el tratamiento del VIH, tiene un costo aproximado de 9 mil pesos. En total los pacientes deben de tomar tres medicamentos.
Hasta el momento no se ha informado cuál sería el costo de la vacuna contra el VIH formulada por Moderna ni de alguna otra farmacéutica, sin embargo existe la creencia de que sea más accesible que el tratamiento que se indica hoy en día.