Uno pensaría que ya nadie se preocupa del covid-19, pero la realidad es que se ha vuelto una enfermedad que nunca se irá de nuestras vidas. Más ahora que ha llegado una alerta por la llegada de una nueva variante: la NB.1.8.1.
Detectada originalmente en Asia, esta cepa comenzó a aparecer en viajeros internacionales que aterrizan en diferentes puntos de Estados Unidos, despertando inquietud por su potencial transmisibilidad. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿Cuál es la nueva variante de covid-19 que llegó a EE. UU.?
La variante NB.1.8.1 es una subvariante del linaje XDV que ha ganado terreno principalmente en Asia, donde ya es dominante en países como China y regiones como Hong Kong.
En Estados Unidos, los primeros casos aparecieron en aeropuertos a través del programa de detección de los CDC, y pronto se identificaron también en estados como Ohio, Hawái y Rhode Island.
Los registros de viajeros infectados entre el 22 de abril y el 12 de mayo muestran que la cepa llegó desde varios destinos: Japón, Francia, Tailandia, Corea del Sur, entre otros. Si bien el número de secuencias detectadas aún es limitado, su presencia ha sido suficiente para encender las alarmas sanitarias.
En Hong Kong, las autoridades sanitarias reportan un aumento significativo en hospitalizaciones y visitas a urgencias, el más alto en un año. Por ello, han comenzado a recomendar el uso de mascarilla nuevamente, especialmente en espacios cerrados y transporte público.
Síntomas de la nueva variante de covid-19
Hasta ahora, los síntomas provocados por la variante NB.1.8.1 no parecen diferenciarse significativamente de otras versiones recientes del virus. Fiebre, tos, fatiga, congestión nasal y dolor de garganta siguen siendo las señales más comunes, aunque no se descarta que su comportamiento cambie en las próximas semanas.
Lo que sí preocupa a los expertos es su capacidad para unirse más fácilmente a las células humanas, lo que sugiere que podría ser más contagiosa, aunque no necesariamente más peligrosa. Esto ha llevado a países como Taiwán a reforzar la disponibilidad de vacunas y tratamientos antivirales.
Por ahora, los datos preliminares apuntan a que NB.1.8.1 no tiene una ventaja significativa a la hora de evadir el sistema inmunológico, pero su nivel de propagación podría representar un riesgo, sobre todo si no se toman medidas a tiempo.
¿Es peligrosa la nueva variante de covid-19?
En términos de gravedad, los CDC y otras agencias internacionales coinciden en que no hay evidencia de que NB.1.8.1 cause una enfermedad más severa. Aun así, su rápida propagación en Asia y su aparición en diversos puntos de EU son motivo de vigilancia.
La variante fue discutida recientemente por un panel asesor de la FDA, que se reunió para evaluar si las vacunas actuales deben actualizarse para enfrentar las nuevas cepas de cara al otoño.
Moderna y Pfizer presentaron datos que sugieren que sus fórmulas más recientes, dirigidas a variantes como LP.8.1 (también del linaje JN.1), podrían ofrecer protección cruzada contra NB.1.8.1.
Entonces, por el momento, la recomendación sigue siendo mantenerse informado, reforzar medidas de prevención en espacios cerrados y considerar las vacunas actualizadas cuando estén disponibles.
¿Lo sabías?