¿Qué es el choque cardiogénico y por qué se necesita un registro en México?

Wellness

El instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Mexicano del Seguro Social proponen llevar un registro nacional de choque cardiogénico para conocer la situación actual de esta afectación en el país.

COMPARTE ESTA NOTA
Cuando el corazón es incapaz de bombear toda la sangre que el cuerpo necesita se conoce como choque cardiogénico.(Foto: istock)

El shock o choque cardiogénico es una de las formas más graves del fallo cardiaco. Este se define como un síndrome clínico causado por insuficiencia o fallo del corazón. El fallo cardiaco se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.

Esto se debe a distintas entidades que alteran la función miocárdica, es decir, que reduce el flujo sanguíneo, válvulas, sistema de conducción o pericardio, ya sea de manera aislada o con varios de estos componentes. Esto origina ineficiencia para difundir y oxigenar los tejidos y puede manifestarse con signos de hipoperfusión tisular pese a un adecuado estado de volumen intravascular.

Cuando el corazón se debilita o se daña puede ser una de las causas del fallo cardiaco.(Foto: istock)

Cuando existe fallo cardiaco las razones pueden ser diversas, sin embargo una de las más comunes es cuando el corazón se debilita o se daña, también cuando las cavidades cardiacas se estiran y aumenta de tamaño.

Las cavidades de bombeo del corazón, llamadas ventículos, se vuelven rígidas y no se pueden llenar con suficiente sangre entre latidos.


Causas y del choque cardiogénico

El choque cardiogénico puede ser causado por problemas cardíacos o problemas fuera del corazón como es el caso de:

- Problemas cardíacos, son aquellas complicaciones que pueden ocurrir durante o después de un ataque cardíaco y son las causas más comunes. 

También existen otros problemas fuera del corazón como:

- Acumulación de líquido en el pecho

- Hemorragia interna o pérdida de sangre 

- Embolia pulmonar, que ocurre cuando un coágulo de sangre se atasca en una arteria del pulmón 


Síntomas del choque cardiogénico

Algunos de los malestares o sensaciones pueden manifestarse de la siguiente manera:

- Presión arterial baja

- Nauseas

- Pulso débil o irregular

- Problemas respiratorios

- Fiebre

- Alteraciones al orinar

- Pérdida del conocimiento

- Manos y píes fríos

- Humedad en la piel

Incluso en algunos casos puede ocasionar paro cardiaco. Cabe destacar que muchos de estos síntomas se desarrollan porque el corazón no envía suficiente sangre a los órganos del cuerpo y a los tejidos que se explican en los apartados siguientes.


Hipoperfusión sistémica

Esta es una condición que se produce cuando disminuye el flujo de sangre que pasa por un órgano, algunos de los factores que pueden provocarlo son la hipotensión, esto significa que disminuye la presión de perfusión; distribución anormal del flujo sanguíneo en la microcirculación y, ventilación inadecuada.

Algunos de los signos que pueden presentarse son palidez, manchas cutáneas, sudor y extremidades como manos y pies fríos.


Hipoxia tisular

Este trastorno se produce cuando los capilares no tienen suficiente presión de oxígeno para proporcionar y cubrir las necesidades fisiológicas.

Cuando el suministro de oxígeno se interrumpe por completo adquiere otra terminología llamada anoxia.

La hipoxia es una condición que puede ser causada por hipoxemia, o sea que los niveles de oxígeno en la sangre son bajos; hipoxia xitopática, cuando la respiración celular se altera e impide que el oxígeno se utilice; y por último, hipoxia estancada o, también llamada hipoxia circulatoria y se produce cuando el flujo sanguíneo es insuficiente para suministrar los tejidos y órganos con oxígeno.


Choque Cardiogénico en México

De acuerdo a un artículo publicado por el Dr. Erasmo de la Peña durante un congreso de medicina en Houston, el choque cardiogénico es la principal causa de deceso en el infarto agudo de miocardio, con tasas de mortalidad de hasta 70 por ciento a 90 por ciento en ausencia de una atención técnica agresiva y altamente experimentada en Latinoamérica.

En ese congreso se hizo hincapié sobre la búsqueda de homogeneizar los tratamientos para el choque basado en algoritmos de manejo que incluyen la utilización de dispositivos y tratamientos farmacológicos para disminuir la mortalidad.

Además, en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Cardiología se planteó la propuesta sobre la creación del primer Registro Nacional de Choque Cardiogénico Interinstitucional, para conocer la situación actual con respecto a esta afección y mejorar la calidad de la atención.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.