¿Los bloqueadores coreanos son confiables? Esto debes saber antes de comprar uno

WELLNESS

Esto es todo lo que debes saber sobre los bloqueadores coreanos y sobre los cuidados que debes tener antes de comprar uno

COMPARTE ESTA NOTA
Bloqueador solar coreano (Freepik)

Las tendencias de belleza son cada vez más variadas y una de las más populares en los últimos años, es el uso de bloqueadores solares coreanos, pero ¿realmente son tan efectivos como se cree?, ¿cómo podemos identificar si un producto si nos puede proteger la piel? y ¿qué deberíamos hacer a la hora de adquirir un protector solar?

En Chic Magazine, platicamos con la Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, quien es dermatóloga Médica cirujana por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con especialidad en dermatología y alta especialidad en cirugía dermatológica; así como dermato-oncología por el Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua” con práctica privada en la Ciudad de México; quien nos aclaró todas estas dudas con el fin de tener mejor claridad del tema.

  • ¿Cómo funcionan los bloqueadores para proteger la piel?

“El bloqueador ayuda a evitar una quemadura solar. Lo que hace es absorber o reflejar la radiación ultravioleta. Hay diferentes ingredientes que puede contener un bloqueador, pero su mecanismo de acción es básicamente la absorción o reflexión de la radiación ultravioleta. Es un producto que requiere de reaplicación en cantidad suficiente”, dijo la Doctora.

  • ¿Cuánto bloqueador se debe aplicar?

“Se considera que la aplicación de los bloqueadores es de 2 mililitros por centímetro cuadrado por área, considerando en las áreas expuestas en nuestro cuerpo, pero es importante hacer mención de que para un buen funcionamiento, se debe aplicar en cantidad suficiente. Si no es así, entonces la efectividad es menor y por lo tanto hay riesgo de quemaduras”, añade.

También especificó una referencia de las medidas para que sea más sencillo aplicar nuestra protección: “Estos dos miligramos por centímetro cuadrado por área se pueden calcular con la aplicación de dos dedos de nuestra mano para el rostro. Necesitamos dos dedos para el cuello, dos dedos para cada brazo. Se considera que se necesitan cuatro dedos para el pecho y cuatro dedos para la espalda”, dijo para Chic Magazine.

Persona usando protector solar (Freepik)

“El objetivo de aplicar bloqueador solar es evitar una quemadura que nos lleva a corto, mediano y largo plazo a diferentes consecuencias. La exposición al sol nos puede llevar a desarrollar una quemadura, que nos aparezcan manchas, que envejezca la piel prematuramente o incluso un cáncer de piel”, agrega.

  • ¿Qué ingredientes son comunes en los bloqueadores solares y cómo afectan a la piel?

“Las partículas minerales como dióxido de titanio, óxido de zinc, son algunos de los componentes que podemos encontrar en bloqueadores solares que tiene gran efectividad. Si podemos elegir un protector con estos ingredientes, nos ayudará mucho, pues estos reflejan la radiación ultravioleta. Si el protector solar tiene un antioxidante, también te va a dar una protección mayor”, resalta la también coautora del primer cómic de dermatología en México llamado “Dermo Squad”.

  • ¿Qué debe ser indispensable en un bloqueador solar?

“Que en su etiqueta diga que te protege contra UVA, UVV, contra la luz visible, contra la radiación infrarroja; es algo que podemos ver en las etiquetas. Si tiene estos aspectos, tiene la protección adecuada, además de tener un SPF adecuado. Hay productos cosméticos que tienen un SPF menor de 30 y las personas lo ocupan y se sienten protegidos, pues consideran que es suficiente, pero el SPF de un producto, debe de ser mínimo de 30”, recomienda la integrante de la Sociedad Mexicana de Dermatología.

  • ¿El maquillaje con SPF realmente protege?

“No tiene una protección contra el sol. El maquillaje no sustituye el bloqueador. No es suficiente. Aún si hay un maquillaje con SPF de 30, es conveniente que se use primero un protector solar y posteriormente el maquillaje que tiene adicionado el pigmento e ingredientes que bloquean la radiación. El hecho de contar con productos con protección y que son marcas dermatológicas con evidencia científica, nos ayudan para cubrir este aspecto de la aplicación, porque a veces es difícil y contar con estos productos, nos apoya un poco en esta parte”, dijo.

  • ¿Debe existir tiempo de reposo tras colocar el bloqueador para no perder efectividad a la hora de aplicar el maquillaje?

Según la también ex presidente de la Fundación Mexicana para la Dermatología, no es posible saberlo de manera precisa, pues depende de cada producto. “Después de que aplicamos el protector depende del tipo del mismo; no podemos contar con un tiempo. Pueden ser 15 minutos, 20 o incluso antes. Esto depende del protector solar. En cuanto el protector solar se haya secado de nuestra piel, podemos aplicar el maquillaje”.

Maquillaje (Foto: UnSplash).

  • ¿Qué papel juegan los ingredientes adicionales, como hidratantes y antiinflamatorios, en los bloqueadores solares?

“Mientras sean productos dermatológicos, es decir, que ya son de industrias que desarrollan protectores solares con evidencia científica importante, con una investigación de cada producto. Este tipo de productos, tienen sustancias adicionadas con ciertos requerimientos, finalmente no reduce la calidad ni efectividad de la protección de luz UV, porque los ingredientes principales es el de la protección solar. Esto sirve como protector solar con un ingrediente extra para que haya mayor tolerabilidad que es aceptado por una mayor parte de la población”, recomienda.

¿Qué tan seguros son los bloqueadores solares coreanos?

Finalmente, la doctora da una perspectiva sobre lo que se recomienda en un bloqueador y si nos debemos basar en las tendencias. “Un bloqueador solar coreano podría ser un riesgo. Los dermatólogos no podemos recomendarlos debido a que carecen de evidencia científica, es decir, no hay certeza de que sea eficaz. También hay mucho riesgo por el mercado informal, al estar en riesgo al adquirir un producto debido a que hay menos control de calidad. Corremos el riesgo de que esos productos sean adquiridos en el mercado informal, y definitivamente no cumplan con la calidad suficiente”, expresó.

“Hay más riesgo de reacciones alérgicas precisamente porque no hay certeza de las condiciones en las que fabrican estos productos. Es un poco poner en riesgo nuestra piel”, finalizó.

Bloqueador solar ayuda a prevenir arrugas y manchas de la edad. (Foto: Shutterstock).

  • ¿Cómo aprender más sobre el cuidado de la piel?

En caso de que te interese saber más sobre el tema, el próximo martes 25 de junio a las 12:00 hrs. se ofrecerá una charla informativa sobre “la exposición a radiación ultravioleta conlleva riesgo de cáncer de piel” en el Museo Soumaya-Plaza Carso.

El ingreso a este evento será de manera gratuita con cupo limitado a aproximadamente 300 personas. Cabe mencionar que al finalizar la plática, los asistentes se llevarán un obsequio que no querrán dejar pasar.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • leslie.flores@milenio.com
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.