¿Aspirina falsa? Cómo saber si has comprado una y qué hacer en caso de ingerirla

Wellness

La Cofepris ha confirmado varias marcas como aspirinas falsas, ¿sabes cómo identificarlas?

COMPARTE ESTA NOTA
Cómo saber si una aspirina es falsa y qué hacer si tomaste una (Foto: Freepik)

El tema de las aspirinas falsas no es para nada nuevo, pero parece que varias empresas siguen siendo expuestas por la misma Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al respecto.

Y es que, estos analgésicos son de uso común para tratar dolores de cabeza y síntomas del resfriado, por lo que su falsificación es especialmente preocupante. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

Marcas de aspirinas falsas identificadas por Cofepris

El pasado 7 de febrero, la Cofepris actualizó su alerta sanitaria tras confirmar que nuevos lotes falsificados de Aspirina, Cafiaspirina y Desenfriol D están en circulación. Estos medicamentos han sido clonados y presentan información engañosa en sus empaques, lo que los hace pasar por productos originales.

Los lotes identificados como falsificados son los siguientes:

  • Cafiaspirina (100 tabletas): Lote X23TJT, con fecha de caducidad de marzo de 2026 (originalmente marzo de 2021).
  • Desenfriol D (30 tabletas): Lote X24EKH, con fecha de caducidad de diciembre de 2026 (originalmente agosto de 2022).
  • Aspirina Protec (28 tabletas): Lote BT17U51/1, con fecha de caducidad de agosto de 2025 (originalmente agosto de 2024).

Al tratarse de productos falsificados, no se puede garantizar su seguridad ni eficacia. La falta de control sobre sus ingredientes y proceso de fabricación podría generar efectos adversos en la salud, desde la ineficacia del tratamiento hasta reacciones tóxicas graves.

Cómo detectar si una aspirina es falsa

Para evitar consumir un medicamento falsificado, es fundamental prestar atención a ciertos detalles en la presentación y empaque:

  • Revisar el empaque: Verifica que la caja no esté dañada ni abierta. Un medicamento original debe tener sellos de seguridad intactos.
  • Observar las pastillas: Si notas variaciones en tamaño, forma o color entre las tabletas de un mismo frasco o blister, podría tratarse de un producto falsificado.
  • Checar la información impresa: El nombre del medicamento, el laboratorio y la fecha de caducidad deben estar claramente impresos y coincidir con los datos oficiales del fabricante.
  • Confirmar el número de lote: Compara el lote de tu medicamento con los identificados por la Cofepris como falsificados. Si coincide, es mejor no consumirlo y reportarlo de inmediato.

Si tienes dudas sobre la autenticidad de un medicamento, puedes consultar directamente a la Cofepris o con la empresa farmacéutica que lo fabrica.

Es importante no tomar medicamentos falsos (Foto: Getty Images)

¿Qué hacer si tomaste una aspirina falsa?

Si ya consumiste un medicamento sospechoso, lo primero que debes hacer es estar atento a cualquier síntoma inusual y contactar a tu médico. En caso de presentar efectos secundarios, como mareos, malestar estomacal o reacciones alérgicas, busca atención médica de inmediato.

También es importante notificar a la Cofepris y a la empresa fabricante del medicamento para que puedan tomar medidas y evitar que más personas consuman estos productos falsificados. Si el medicamento causó algún daño a tu salud, puedes presentar una denuncia ante las autoridades sanitarias correspondientes.

Por último, si conoces a alguien que usa regularmente Aspirina, Cafiaspirina o Desenfriol D, comparte esta información para que también puedan verificar sus medicamentos y evitar riesgos. La salud no es un juego, y prevenir es la mejor estrategia ante estos productos falsificados.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.