Científicos en alerta por este virus; ¿se acerca la próxima pandemia?

WELLNESS

¿Peor que el Covid-19? Esta enfermedad podría desatar el caos global

COMPARTE ESTA NOTA
Científicos temen el surgimiento de una "Enfermedad X" (freepik)

El mundo aún no se recupera por completo del impacto del Covid-19 y ya surgen nuevas preocupaciones en la comunidad científica sobre una posible nueva pandemia, pero ¿por qué se alerta sobre un virus causado por insectos?

Expertos de Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos y Alemania han publicado una alarmante investigación en la revista Travel Medicine & Infectious Disease, en la que advierten sobre el riesgo creciente de los arbovirus, es decir, enfermedades transmitidas por artrópodos como los mosquitos.

El peligro de una nueva pandemia

Según el estudio, sólo en 2024, se registraron cerca de 13 millones de casos de dengue en el mundo, lo que evidencia la facilidad con la que estas enfermedades pueden propagarse.

Sin embargo, el dengue no es la única amenaza. Otros virus como Mayaro, Oropouche y Usutu podrían convertirse en un serio problema para la salud pública global.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta investigación es la posibilidad de que la próxima gran pandemia no sea causada por virus ya conocidos, sino por una "Enfermedad X".

Este término hace referencia a un patógeno emergente con potencial pandémico que aún no ha sido identificado.

Según los investigadores, los arbovirus podrían ser el origen de este virus, debido a la facilidad con la que estos virus pueden mutar y adaptarse a nuevas condiciones.

"Una próxima epidemia podría no depender de los virus conocidos, sino de una nueva Enfermedad X, una amenaza potencial que los sistemas de salud pública deben prepararse para enfrentar", advierten los expertos en su publicación.

¿El clima puede empeorar las condiciones?

El cambio climático está desempeñando un papel muy importante en la expansión de los arbovirus. El aumento de las temperaturas y la humedad favorecen la reproducción de mosquitos y otros vectores de enfermedades, lo que a su vez, incrementa el riesgo de brotes en zonas donde antes estos virus no eran comunes.

Ciudades que antes tenían climas templados ahora están experimentando brotes de dengue y chikungunya, lo que indica una evidente tendencia de expansión de estas enfermedades.

Posible surgimiento de enfermedad X (Foto: Getty)

¿Cómo se está monitoreando esta amenaza?

Los investigadores han utilizado datos epidemiológicos y genómicos para evaluar el potencial de los arbovirus en la generación de nuevas epidemias.

A través de pruebas moleculares y modelos de transmisión, han detectado patrones de propagación que podrían servir como una alerta temprana para futuras crisis sanitarias.

¿Cómo protegerse ante el riesgo de una nueva pandemia?

Aunque la posibilidad de una nueva pandemia causada por arbovirus aún está en investigación, los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estos virus. 

Algunas de las estrategias incluyen el uso de repelentes y ropa adecuada en zonas de alto riesgo, la eliminación de criaderos de mosquitos en hogares y espacios abiertos y la vacunación en caso de que existan opciones disponibles, como la vacuna contra el dengue, así como el monitoreo constante por parte de las autoridades sanitarias para detectar posibles brotes con anticipación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.