Cuando piensas en planear a viajar a Estados Unidos, uno de los documentos más importantes es tu visa; sin embargo, si has notado las letras BCC en tu visa, es probable que te hayas preguntado qué significan exactamente y te lo revelamos a continuación.
Antes de hacer cualquier viaje debes saber que es lo que debe de tener este documento, por lo que, a continuación te lo explicamos.
¿Qué es la BCC?
La BCC, o Border Crossing Card, es una identificación de tamaño similar al de una tarjeta de crédito que facilita tanto el cruce fronterizo terrestre como el cruce aéreo hacia los Estados Unidos.
Esta tarjeta es muy común entre los ciudadanos mexicanos y tiene una función doble, y es que, actúa como permiso de cruce fronterizo y como visa de turista para ingresar al país por vía aérea.
Cabe destacar que su principal ventaja es que está equipada con tecnología avanzada, como la tecnología láser, que permite al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos verificar la identidad y ciudadanía del portador con mayor seguridad. De hecho, es común que los viajeros que portan esta tarjeta pasen de manera más rápida y facil, por los controles fronterizos.
Además, al igual que la visa pegada a tu pasaporte, en la Tarjeta de Cruce Fronterizo puedes encontrar la fecha de vencimiento en su parte frontal.
Usualmente, esta visa tiene una vigencia de 10 años, lo que la convierte en una opción bastante conveniente si planeas realizar viajes frecuentes a Estados Unidos.
Sin embargo, debes tener en cuenta que, a pesar de su duración, el tiempo de permanencia dentro del país dependerá de lo que decida el oficial de CBP en el puerto de entrada, aunque generalmente podrás quedarte hasta 6 meses.
¿Quiénes pueden tener una BCC?
El requisito principal para poder acceder a la Tarjeta de Cruce Fronterizo es ser ciudadano mexicano.
La Embajada de Estados Unidos en México establece que este tipo de visa solo se otorga a aquellos mexicanos que ya cuenten con un pasaporte mexicano y hayan realizado el trámite correspondiente en algún consulado de Estados Unidos en México o directamente en la Embajada, ubicada en la Ciudad de México.
¿Cómo conseguir una BCC?
Aunque el proceso parece sencillo, es importante seguir las indicaciones del consulado y proporcionar la documentación necesaria.
Además, el proceso de aprobación puede tomar un tiempo, por lo que te recomendamos planificar con anticipación si tienes algún viaje próximo a Estados Unidos.
¿Cómo se tramita la BCC?
El trámite para obtener una Visa Láser o Tarjeta de Cruce Fronterizo BCC es un proceso que debe realizarse personalmente, y el solicitante deberá acudir a la Embajada de los Estados Unidos o al consulado más cercano.
Afortunadamente, hoy en día existen recursos en línea que te guiarán paso a paso en el proceso, asegurando que cumplas con todos los requisitos.
Una vez realizada la solicitud, el consulado te proporcionará detalles sobre los documentos necesarios, que incluyen, entre otros, tu pasaporte mexicano, fotografías recientes y el pago de tarifas de procesamiento.