¿Necesito hablar inglés para tramitar la visa americana? Esto es lo que debes saber

Viajes

¿Es obligatorio hablar inglés para obtener la visa americana? Te explicamos qué factores son cruciales

COMPARTE ESTA NOTA
¿Necesitas hablar inglés para la entrevista de la visa americana? (Foto: Freepik)

Cuando tramité por primera vez mi visa americana, yo era muy joven para pensar sobre lo difícil que podía ser para muchas otras personas. Sin embargo, hoy en día, el trámite no solo tarda más, sino que también causa muchas dudas.

Y es que, conseguir este documente puede llegar a ser muy intimidante, especialmente porque, a pesar de seguir el proceso, siempre existe la posibilidad de que te rechacen. Entonces, ¿crees que saber inglés podría ser una ventaja? Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¿Es importante hablar inglés en la entrevista para la visa americana?

Conseguir la visa americana puede parecer un trámite complicado, pero la verdad es que estar bien informado y preparado puede marcar toda la diferencia. Uno de los mitos más comunes alrededor del proceso es la creencia de que hay que hablar inglés para poder obtenerla.

Afortunadamente, eso no es cierto, pues tu entrevista se hará completamente en español, pues, finalmente, el objetivo es entender tus intenciones de viaje, y para eso, el idioma no debe ser una barrera. Por eso, no necesitas estudiar inglés para esta parte del proceso.

Lo que realmente importa es que hables con seguridad y que tus respuestas coincidan con lo que ya escribiste en tu formulario DS-160. La entrevista dura solo unos minutos, así que ser claro y directo es clave.

Así que si te preguntabas si hablar inglés era un requisito obligatorio: no lo es. Ni el dominio del idioma ni tener acento perfecto influyen en que aprueben tu visa. Lo que sí hace la diferencia es tu preparación y transparencia.

El tiempo de espera para la visa americana ha aumentado (Freepik)

¿Qué preguntan en la entrevista para la visa?

La entrevista consular se enfoca en dos cosas: verificar tus datos personales y confirmar tus intenciones de viaje. Las preguntas están diseñadas para asegurarse de que no planeas quedarte en Estados Unidos ilegalmente, trabajar sin permiso o faltar a las condiciones de tu visa.

Es por eso que es tan importante que la información que proporcionaste en el DS-160 sea clara y veraz. Algunas de las preguntas más comunes incluyen: ¿Por qué quieres viajar a Estados Unidos? ¿A qué ciudad vas? ¿Cuánto tiempo planeas quedarte? ¿Tienes familia allá? ¿Quién pagará por tu viaje?

Aunque puede parecer intimidante, este paso es más sencillo de lo que parece si ya tienes claro tu propósito de viaje. Y si llevas documentos de respaldo como reservas de hotel, cartas laborales o estados de cuenta, puede ser aún más fácil demostrar que cumples con los requisitos.

Este es el consulado de Estados Unidos en México más rápido para tramitar la visa por primera vez (Freepik)

¿Por qué rechazan la visa americana?

Uno de los motivos más comunes de rechazo es la falta de claridad en las respuestas o contradicciones con lo que se escribió en el DS-160. También te pueden negar la visa si creen que tienes intenciones de quedarte en Estados Unidos, o si no puedes comprobar que tienes lazos fuertes que te obliguen a volver, como trabajo, familia o propiedades.

Otro error frecuente es no saber qué tipo de visa estás solicitando. Por ejemplo, la B1/B2 es la más común para turistas y visitantes, y se debe dejar claro que no se planea trabajar durante la estancia. Mostrar confusión sobre este punto puede levantar sospechas.

Recuerda: un rechazo no es personal. A veces puede depender de pequeños detalles. Pero con buena preparación, documentación completa y respuestas honestas, tus posibilidades de obtener la visa aumentan considerablemente.

Lo más importante es demostrar que viajas por las razones correctas… y que vas a regresar.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.