¿Tu perro tiene esta vacuna? Veterinario advierte por salud canina previo a las vacaciones

VIAJES

¿Planeas volar con tu mascota? Hay un requisito que pocos cumplen

COMPARTE ESTA NOTA
Vacunas que debe tener tu perro antes de viajar (Freepik)

¿Alguna vez has soñado con hacer un viaje con tu perro? Suena como una de las cosas más agradables que podrías hacer, a pesar de loscuidados por el calor que debes tener, pero ¿qué pasa con la vacunación de los peludos?

El Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, ofreció una entrevista exclusiva para Chic Magazine para explicar todos los detalles que debes conocer al respecto antes de salir de viaje; ¿quieres conocerlos?

Las vacunas para perros antes de salir de viaje

Si estás planeando viajar con tu perro, hay una vacuna que es indispensable y que de hecho es un requisito en muchos lugares debido a la importancia que tiene.

“A nivel internacional, la vacuna que siempre se solicita es la antirrábica”, explica el Dr. Reyes Delgado. Pero eso no significa que debas conformarte solo con esa.
“Siempre se prefiere tener el calendario de vacunación completo. Esto es: antirrábica, múltiple (generalmente de triple a séxtuple dependiendo lo que decida el médico veterinario) y tos de las perreras”, recomienda el especialista.

Requisitos de vacunación en perros para viajar al extranjero

Aunque no hay vacunas adicionales por destino, sí hay que revisar qué pide cada país en materia de sanidad animal.

“Lo que sí es importante es ver en caso de viaje internacional, los requisitos que pide el gobierno del país a visitar sobre vacunación”, advierte el médico. “A nivel internacional solo es requerida la vacuna antirrábica, pero las cosas cambian al tratarse de desparasitación”.

¿Con cuánta anticipación vacunar a un perro para viajar?

No es algo que puedas hacer de último momento. El Dr. Reyes sugiere hacerlo con planificación: 

“Las vacunas deben ser aplicadas no más de 6 meses antes del viaje y no menos de 1 mes, de esta manera se asegura que la mascota tenga una buena producción de anticuerpos que la protegerán durante este”.

Hay que decirlo claro: sin las vacunas adecuadas, tu mascota simplemente no podrá acompañarte.

“En caso de viajes internacionales o en viajes domésticos por avión, no se permite el viaje de la mascota”, afirma el Dr. Reyes Delgado.

Además, agrega que las vacunas ayudan a proteger contra enfermedades comunes, aunque advierte que:

Hay enfermedades para las cuales no hay vacunación y eso siempre será un riesgo en viajes con las mascotas”.

También hay que considerar que:

 "Puede haber otro tipo de enfermedades contra las cuales no hay vacunación, pero sí prevención como en el caso de enfermedades parasitarias”.

Antes de subir al avión, prepárate para mostrar varios documentos para asegurarte de que todo está en orden, pues no solo se trata de las vacunas.

“Carnet de vacuna original y copia con las etiquetas de las vacunas aplicadas, de forma importante antirrábica, desparasitado y contar con certificado de salud donde se indica por parte del médico veterinario que la mascota no tiene ninguna imposibilidad para realizar el viaje”, enumera el Dr. Reyes.

Y no es todo: también se necesita:

“La transportadora, agua para el viaje y en México la guía zoosanitaria, otorgada por SENASICA previo al vuelo”.

¿Hay diferencias entre viaje nacional e internacional para vacunación en perros?

Cuando se trata de vacunas, no tantas. El Dr. Reyes es directo: 

“No, solo que esté vacunado contra la rabia”.

Recuerda que si esta Semana Santa sales de viaje (ya sea internacional, o nacional), a un lugar en donde haga mucho calor, debes tomar precauciones, pues tu perro podría enfrentar problemas como deshidratación o un golpe de calor que los podría llevar al veterinario urgentemente.

¿Qué papeles necesitas para viajar con perros?

Si no tienes todo en regla, podrías meterte en problemas. 

“Se deben tener las guías zoosanitarias, el certificado de salud y la cartilla o carnet de vacunación”, indica el especialista.

Una consulta con el veterinario antes del viaje puede evitarte muchos dolores de cabeza. 

“Siempre antes de viajar concertar una cita con nuestro veterinario para que realice una revisión previa a este viaje, aclarar dudas sobre enfermedades, alimentación, actividad a realizar y que se realice el certificado de salud”, recomienda el Dr. Reyes.
“Los viajes deben ser planeados para que así tengamos el tiempo necesario para poder realizar los trámites necesarios”.

¿Qué hacer si un perro no puede vacunarse y debe viajar?

En ese caso, lo mejor es que no viaje. 

“Si el ejemplar no puede ser vacunado, es mejor que no viaje ya que es posible que no se le entregue la guía zoosanitaria y lo estaríamos exponiendo a que pueda enfermarse”, advierte.

Además, si viaja por carretera, “alguna autoridad sanitaria podría solicitar los papeles de salud de la mascota y que en caso de no tener, nos llevaríamos una llamada de atención y la posible cuarentena de la mascota”.

No todo es vacunación. El Dr. Reyes también aconseja que:

“Nuestro médico veterinario revise a la mascota antes del viaje para así si tenemos preguntas sobre este, se nos aclaren las dudas existentes”.

También recuerda la importancia de que el animal esté “bien desparasitado” y, si la estancia será larga, “considerar el tener que comprar el alimento de la mascota en el lugar donde estaremos, para evitar problemas gastrointestinales, concluye.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.