Estos son tus derechos como turista al pasar por migración en Estados Unidos

VIAJES

Prepárate para tu viaje a Estados Unidos: aprende sobre tus derechos como turista al cruzar Migración.

COMPARTE ESTA NOTA
Estos son los derechos de turistas al cruzar Migración (CBP) en Estados Unidos (Freepik)

Viajar a Estados Unidos con los nuevos cambios en las leyes migratorias y las inquietudes de viajar a este país, especialmente al momento de pasar por Migración, es algo que a todo viajero con ganas de pisar este lado del mundo se preocupa. 

Conocer tus derechos como turista no solo te brinda tranquilidad, sino que también te permite afrontar cualquier situación con confianza. Te guiaremos a través de los derechos fundamentales al cruzar EU, y consejos clave para evitar contratiempos. 

¿Qué es el CBP y cuál es su función?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) es una agencia federal encargada de proteger las fronteras del país. Su función principal es regular la entrada de personas y bienes, asegurándose de que se cumplan las leyes migratorias y de comercio. 

Para los turistas, el CBP es la primera autoridad con la que interactúan al llegar a Estados Unidos, ya sea por aire, tierra o mar. Durante el control migratorio, los oficiales verifican tu identidad, documentos y propósito de viaje, asegurándose de que cumples con los requisitos para ingresar al país.

Los derechos de los turistas que pisan Estados Unidos (Freepik)

Derechos fundamentales de los turistas al pasar por Migración (CBP)

Como turista, tienes derechos que las autoridades deben respetar. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Trato respetuoso y sin discriminación: Los oficiales no pueden basar sus decisiones en tu raza, religión, género u origen.
  • Privacidad: Los agentes pueden revisar tus cosas, incluidos dispositivos como teléfonos o computadoras, pero deben hacerlo respetando ciertos límites legales.
  • Recibo al confiscar objetos: Si los oficiales toman alguno de tus dispositivos, tienes derecho a pedir un recibo que registre lo que se llevaron, según la organización ACLU Northern California.
  • Revisión con supervisor: Puedes solicitar que un supervisor esté presente durante la revisión de tus pertenencias, aunque esto podría tomar más tiempo.
  • Uso de velo religioso: Si te solicitan quitarte un velo religioso, tienes derecho a pedir que esto se haga en un espacio privado.
  • Derecho a solicitar un traductor: Si no entiendes algo, puedes pedir ayuda para que te lo expliquen en tu idioma.

Estar bien informado sobre estos derechos te ayudará a tener una experiencia más tranquila y segura al pasar por Migración en Estados Unidos.

Descubre qué hacer ante problemas con Migración en EU(Freepik)

¿Qué hacer ante problemas con Migración en Estados Unidos?

Si sientes que tus derechos han sido violados o enfrentas problemas, sigue estos pasos:

  1. Mantén la calma: Evita confrontaciones y actúa con respeto.
  2. Solicita hablar con un supervisor: Si crees que el oficial no está actuando de manera justa.
  3. Contacta a tu consulado: Los consulados pueden brindarte asistencia legal y orientación.
  4. Anota detalles: Registra el nombre del oficial, su número de placa y cualquier incidente ocurrido.
  5. Busca asesoría legal: Si el problema persiste, consulta con un abogado especializado en migración.

Conocer tus derechos y estar bien preparado puede marcar la diferencia en tu experiencia al pasar por Migración en Estados Unidos. Recuerda que los oficiales del CBP están ahí para garantizar la seguridad, pero tú también tienes derechos que deben respetar. Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en buscar apoyo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.