La NASA estudia las playas mexicanas que podrían desaparecer; ¿cuándo y cuáles serían?

CONSEJOS

Así desaparecerían las playas mexicanas de acuerdo con lo que estima la NASA

COMPARTE ESTA NOTA
El mar podría avanzar más de lo que imaginas y estas playas mexicanas podrían desaparecer en México (Freepik)

Aunque podría parecer algo tan irreal como para ser la temática de una película, la realidad es que esto es completamente real; algunas playas mexicanas podrían desaparecer y la NASA estaría dando señales del cambio que se espera.

Se trata de una advertencia que, aunque no viene en forma de comunicado alarmante, se puede leer entre líneas en una de las herramientas científicas más serias, que es la Sea Level Projection Tool, desarrollada por la NASA.

¿Las playas mexicanas pueden desaparecer?

Esta plataforma, basada en datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), permite simular qué ocurriría con nuestras costas si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen su curso actual.

Como resultado, tenemos proyecciones que muestran que algunas de las playas más queridas por los mexicanos, y claro, también por el turismo internacional, podrían verse severamente afectadas por el aumento del nivel del mar en las próximas décadas.

Playas en riesgo de desaparecer en México

Aunque la NASA no ha lanzado una lista oficial que diga “estas playas desaparecerán”, los datos están ahí para quien quiera verlos.

Si la humanidad no reduce drásticamente sus emisiones, el nivel del mar podría elevarse hasta 2 metros para el año 2150 en algunas zonas del país, pero ¿cuáles?

  • Acapulco, Guerrero: hasta 2.04 metros
  • Progreso, Yucatán: 1.72 metros
  • Ciudad Madero, Tamaulipas: 1.71 metros
  • Ciudad del Carmen, Campeche: 1.67 metros

Aunque esto suena lejano, los efectos podrían sentirse mucho antes. Inundaciones más frecuentes, erosión acelerada y pérdida de infraestructura turística serían solo el inicio.

¿Cómo ver las playas que están en peligro?

El Sea Level Projection Tool es una plataforma interactiva que permite elegir una ciudad costera, seleccionar un escenario climático y observar cómo se comportaría el mar en el futuro.

Lo más impactante es que estos modelos no están hechos por ambientalistas o medios de comunicación, sino que provienen de análisis científicos del más alto nivel.

Esta herramienta está abierta al público y permite que cualquiera, por lo que puedes explorar las zonas que podrían estar en mayor riesgo, así que si te interesa analizarla, pues dar clic aquí.

Playas en México que pueden desaparecer (Freepik)

¿Se puede hacer algo para evitar que las playas desaparezcan?

Hay algo que se debe tomar en cuenta, y es que estas proyecciones no son predicciones cerradas, sino que son advertencias. Todo depende de cómo evolucione nuestra relación con el medio ambiente.

Si se implementan políticas de reducción de emisiones, si se invierte en infraestructura sostenible y si se da un giro en la manera en que consumimos energía, estos escenarios podrían evitarse.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.