¿Lujo o utilidad? Perfumes árabes que están conquistando el mundo

ESTILO DE VIDA

Los perfumes árabes han emergido como verdaderos protagonistas del lujo y la distinción, por lo que están llegando a todos los rincones del planeta a través de plataformas de ecommerce, volviéndose los favoritos de hombres y mujeres.

COMPARTE ESTA NOTA
Hombres y mujeres de todo el mundo prefieren cada vez más los perfumes árabes (Foto: Copycat Fragrances en Unsplash)

En la actualidad del mundo global, la imagen y el estilo personal hablan más que las palabras, por ello las fragancias árabes se ha convertido en una herramienta de gran utilidad , ya que simboliza la firma invisible de quien lo porta, convirtiéndolo en un gesto de identidad.

En medio del vasto universo de fragancias, los perfumes árabes han emergido como verdaderos protagonistas del lujo y distinción, conquistando no sólo Dubái, sino también París, pasando por Nueva York, Europa y, por supuesto, México. El hechizo de los perfumes árabes está en sus ingredientes, en la historia, la cultura y la magia que encierran.

​Los orígenes de la perfumería árabe

Las tribus beduinas ya elaboraban mezclas aromáticas (Foto: Wirestock-Freepik)

La perfumería árabe tiene raíces muy profundas que se remontan a miles de años, pues es una de las civilizaciones más antiguas, en la que los aromas no eran un lujo, sino un símbolo de espiritualidad, poder y estatus.

Las tribus beduinas ya elaboraban mezclas aromáticas con resinas, maderas y flores silvestres del desierto, sentando las bases de lo que hoy se considera el nacimiento de la industria del perfume.

Cabe resaltar, que la geografía, el clima y el agua fueron factores importantes en la realización de mezclas y para la durabilidad del aroma, además de que era todo un ritual elaborar los perfumes, siendo el personal especializado quien realizaba las mezclas, que eran creadas para distintas personalidades y ocasiones.

Es así que los perfumes árabes no únicamente perfuman: cuentan historias, evocan paisajes, tradiciones y emociones. Entre las marcas más icónicas en estos momentos destacan Lattafa, Ajmal, Maison Alhambra, Orientica, Al Haramain, Bharara, Armaf y Afnan que han llevado esta herencia ancestral a las vitrinas más exclusivas del planeta.

Además sus envases son igual de especiales que sus aromas, ya que son únicos y muy detallados; las botellas podrían ser coleccionables, al igual que las cajas de empaque, por lo que son toda una experiencia desde su presentación.

¿Qué hace irresistibles los perfumes árabes?

Cada aroma es único con sus notas de especias, inciensos y maderas (Foto: Freepik)

Los perfumes árabes son famosos por su durabilidad. Esto se debe a su alta concentración de aceites esenciales, muy superior a la de los occidentales. Unas gotas pueden acompañar al usuario durante todo el día y más allá, impregnando ropa, piel y hasta ambientes, siendo éste su sello distintivo.

Cada frasco de perfume encierra un viaje sensorial, con un mezcla profunda, cálida y potente, dando experiencia única y afrodisíaca con sus notas de especias, como azafrán o cardamomo, maderas exóticas como el sándalo y resinas densas. Entre los aromas favoritos están el incienso, los aceites animales como el almizcle, usando materias primas de únicas como el oud, conocido como el oro líquido, el ámbar gris, la rosa de damasco y el almizcle natural, una fragancia que otorga una experiencia única para quien lo porta y para quien huele su aroma, ya que se adapta a cada piel de manera única.

Las botellas suelen estar como su cultura: ornamentadas con diseños dorados, tallados a mano, incluso se pueden encontrar con piedras preciosas.

Reflejando el valor cultural que se les da en el mundo árabe, no es raro que sean elegidos como regalos de bodas, celebraciones o símbolos de estatus; además, en muchas culturas árabes, el perfume tiene un rol sagrado e importante, por lo que no es solo un adorno o de uso cotidiano, sino que el perfumarse es una acto de respeto y conexión con uno mismo.


Los perfumes árabes conquistan el mundo

Este tipo de lociones son codiciadas ya que se amoldan al PH masculino (Foto: Amazon)

En la era de la globalización, el exotismo y la autenticidad, las redes sociales y la industria de la moda y la belleza han llevado a los perfumes árabes a ser una experiencia única y deseada, rica, sensorialmente diferente, conectada con la historia y con una presentación de lujo, pero con el precio competitivo que ha permitido que más personas puedan acceder a ellos.

Actualmente, en el mercado existe gran variedad de páginas verificadas para comprar estos perfumes, pues plataformas como Amazon y Mercado Libre ofrecen gran variedad de éstos. Gracias a este tipo de páginas esta maravilla de perfumes está al alcance de todos, pues oscilan desde los $650 pesos hasta miles más, dependiendo del empaque, tipo de botella y, por supuesto, de la mezcla de esencias y la durabilidad.

Sin embargo, algo muy codiciado de este tipo de lociones es que se amoldan al PH masculino, en el cual alguna de las esencias toma el papel de protagonista más que otra, por lo que será muy difícil que el mismo perfume mantenga un mismo olor en diferente piel, de ahí viene la tan famosa frase que dicen en el mundo árabe: “Un buen perfume no sólo se huele, se recuerda”. Es el sello de un hombre hecho fragancia.

Por ello, los consumidores que buscan identidad, exclusividad, permanencia y dejar una huella particular, han encontrado en los perfumes árabes el aliado perfecto.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.