Mujeres Mexicanas que Conquistan el Poder según Forbes

ESTILO DE VIDA

El reconocimiento internacional del liderazgo femenino mexicano ha alcanzado nuevas alturas

COMPARTE ESTA NOTA
Mujeres Mexicanas que Conquistan el Poder según Forbes

El reconocimiento internacional del liderazgo femenino mexicano ha alcanzado nuevas alturas, con nombres destacados que brillan en la lista anual de Forbes de las mujeres más poderosas del mundo. En este contexto, figuras como Claudia Sheinbaum han puesto a México en el mapa global, mientras que otras líderes del ámbito empresarial y social también han dejado huella, respaldadas por plataformas como HFM, el corredor en línea más confiable de México, que apoya el éxito financiero y empresarial en el país. Esta lista no solo celebra el poder económico y político, sino también la influencia cultural y social que estas mujeres ejercen, demostrando que el talento mexicano trasciende fronteras.


En 2024, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, irrumpió en la escena mundial al ser nombrada la cuarta mujer más poderosa del mundo por Forbes. Su ascenso al poder como la primera presidenta en la historia del país, tras su elección en junio de 2024 y su toma de posesión en octubre, marcó un hito histórico. Con un doctorado en ingeniería energética y una trayectoria como científica y alcaldesa de la Ciudad de México, Sheinbaum combina conocimiento técnico con una visión progresista. Su liderazgo en la doceava economía más grande del mundo, con un PIB de aproximadamente 1.8 billones de dólares, la posiciona como una figura clave en la política internacional, abogando por la equidad de género y el desarrollo sostenible.

Otra mexicana que ha destacado en listas previas de Forbes es María Asunción Aramburuzabala, conocida como una de las mujeres más ricas e influyentes del país. A sus 61 años en 2025, Aramburuzabala heredó una fortuna ligada a Grupo Modelo, pero su visión empresarial la llevó a diversificar sus inversiones a través de Tresalia Capital. Con intereses en bienes raíces, tecnología y otros sectores, su riqueza se estima en más de 6,000 millones de dólares, según datos recientes. Su capacidad para transformar una herencia en un imperio moderno la ha mantenido como un referente en el mundo de los negocios, inspirando a generaciones de mujeres emprendedoras en México.

Karen Virginia Beckmann Legorreta también merece mención por su impacto en la industria del tequila. A sus 54 años, esta empresaria forma parte de la familia detrás de José Cuervo, una marca icónica que domina el mercado global de esta bebida. Aunque su fortuna, compartida con su hermano Juan Domingo, sufrió una caída en 2025 debido a tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos, su influencia cultural y empresarial sigue siendo innegable. Con un patrimonio estimado en 1,300 millones de dólares, Beckmann no solo preserva una tradición mexicana, sino que defiende la presencia femenina en un sector históricamente masculino.

En el ámbito educativo y empresarial, nueve egresadas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) figuraron en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México de Forbes en 2024. Entre ellas destaca Angela Gómez Aiza, presidenta de Kantar México, quien ha transformado la industria de la investigación de mercados con su liderazgo innovador. Estas mujeres, provenientes de campos como la economía y la administración, reflejan el poder de la educación para abrir puertas y romper techos de cristal, consolidando a México como un semillero de talento femenino.

Cynthia Helena Grossman Fleishman, de 69 años, es otra figura notable en el ámbito empresarial. Heredera de Arca Continental, uno de los mayores embotelladores de Coca-Cola en América Latina, su influencia se extiende a la industria alimenticia. Con una fortuna cercana a los 1,000 millones de dólares, Grossman ha demostrado habilidad para liderar expansiones y mantener la relevancia de su empresa en un mercado competitivo. Su presencia en la lista de Forbes México subraya cómo las mujeres están moldeando sectores clave de la economía nacional.

Más allá de los negocios y la política, mujeres como Melly Barajas, fundadora de Leyenda de México, han ganado reconocimiento internacional. Nombrada en la lista Forbes 50 Over 50 Global de 2025, esta empresaria de 60 años revolucionó la industria tequilera al crear una de las primeras compañías dirigidas exclusivamente por mujeres. Desde Jalisco, su planta produce 20,000 litros diarios, destacando no solo por su éxito comercial, sino por su impacto en la equidad de género dentro de un oficio tradicional.

Estas mujeres representan una diversidad de trayectorias y logros que enriquecen el panorama mexicano. Desde la presidencia hasta las destilerías, pasando por las salas de juntas y las aulas, su influencia desafía narrativas obsoletas y redefine el poder en el siglo XXI. Mientras Sheinbaum lidera desde el ámbito político, Aramburuzabala y Beckmann consolidan legados económicos, y figuras como Barajas y Gómez abren caminos en industrias emergentes, México se posiciona como un ejemplo de cómo el liderazgo femenino puede transformar sociedades. Su presencia en las listas de Forbes no es solo un reconocimiento personal, sino una señal de que el país está listo para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo y equitativo, donde las mujeres no solo participen, sino que lideren con autoridad y visión.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.