¡Hasta 500 mil pesos! Cómo identificar la moneda de 20 pesos de Pancho Villa

ESTILO DE VIDA

Los coleccionistas de México han fijado la mirada en la moneda de Pancho Villa con denominación de 20 pesos pues vale una fortuna.

COMPARTE ESTA NOTA
Moneda de 20 pesos con la imagen de Pancho Villa vale una fortuna.

El coleccionismo de billetes y monedas ha llegado a un nuevo nivel, y es que ahora una pieza se ha vuelto muy buscada por los aficionados a la numismática debido a la fortuna que representa. Hablamos de la moneda de 20 pesos con la imagen de Pancho Villa.

Aparentemente esta pieza es muy especial, pues en plataformas digitales como Mercado Libre se encuentra ofertada por 500 mil pesos debido a que hay pocas de estas en circulación. 

La moneda se puso en circulación en el año 2014 y hasta la fecha sigue siendo válida para realizar transacciones, sin embargo es muy difícil conseguirla hoy en día

Si bien, hay monedas de 20 pesos que se venden en miles de pesos, ninguna otra representa una fortuna como esta, por lo que si quieres ganarte unos cuantos pesos asegúrate de buscar muy bien en tu cartera y tu alcancía. 


Características de la moneda de 20 pesos de Pancho Villa

La pieza forma parte de la familia C de monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México (Banxico) y en el anverso tiene las efigies del General Pancho Villa montado a caballo al centro, el General Felipe Ángeles y el General Pánfilo Natera. Personajes que fueron figuras muy importantes en la toma del estado de Zacatecas.

Además tiene la silueta de la cima del cerro de La Bufa, el cual es un escenario fundamental para el desarrollo de la batalla y que significó la derrota del Ejército Federal y la consolidación del Ejército Constitucionalista.

También tiene la leyenda "Centenario de la toma de Zacatecas" y las inscripciones “1914-2014”, en alusión al centenario, la denominación “$20” y la “M°”, ceca de la Casa de Moneda de México.

En el reverso cuenta con el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo superior. Las características más específicas de dicha pieza son: diámetro: 32 mm, forma circular y 15.945 gramos de peso. 

Recuerda que las monedas deben estar en muy buen estado para que su valor no se va alterado negativamente. Un especialista en numismática puede darte el valor aproximado de lo que vale la pieza que tengas, de esta manera podrás ofertarla.

Si bien, Banxico ha expresado que el valor de estas no cambian y se mantiene el de la denominación que aparece en estas, los coleccionistas han impuesto sus propias reglas y han hecho que algunas piezas incrementen su costo drásticamente.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.