Jazzatlán Capital: una noche muy mexicana para dar el grito

ESTADO DE MÉXICO

Al ritmo de la jarana, norteñas y boleros, lo mejor de la música mexicana llegará para dar el grito.

COMPARTE ESTA NOTA
Noche mexicana en Jazzatlán

Para celebrar y zapatear con orgullo el próximo 15 de septiembre, Jazzatlán Capital se llenará de folklor con las agrupaciones más representativas del son jarocho y chilenas en el país: Sonex, Que Siempre Sí y la Banda Mixanteña de Santa Cecilia.

Abriendo el escenario en punto de las 6:00 de la tarde, la banda Mixanteña de Santa Cecilia compartirá su música alegre y jocosa que músicos de distintas regiones de Guerrero les han enseñado para deleitarnos con chilenas, sones, boleros y cumbias.


Continuando con la fiesta musical, a partir de las 8:00 de la noche, el trío femenino de Son Jarocho, Que Siempre Sí invadirá el escenario con el rasgueo de la jarana y el golpeo del pie para sumergirnos en lo más profundo de esta música tradicional.

Cerrando la velada, Jazzatlán Capital se llenará de baile con la fusión musical entre lo tradicional del Son Jarocho de Doña Elena Ramírez y Don Arcadio hasta los sonidos influenciados por la salsa y el flamenco pasando por los ritmos urbanos del jazz, funk y hip-hop de la agrupación Sonex. 

Galardonados con el primer lugar en el concurso ‘’Tu música cuenta’’, organizado por NatGeo, la banda veracruzana con más de 20 años de trayectoria también ha colaborado con Rubén Albarrán y se ha presentado en los escenarios del Vive Latino además de emprender giras por Rusia, Alemania, Israel y Chile. 

«Tragos de amargo licor» para afinar gargantas con Evelin Acosta

Para adentrarnos en la celebración, el próximo 12 de septiembre en punto de las 10:00 de la noche, la poeta y versadora Evelin Acosta nos deleitará con una bohemia poética y musical a través de una exquisita selección de canciones norteñas como las de Chalino y los Cadetes de Linares. Acompañada por los grandes músicos michoacanos Ulises Martínez, César Martínez y José Vásquez, entre décimas y norteñas nos harán pasar el mal trago.

Nacida en el municipio de Minatitlán, Veracruz, Acosta cuenta con 2 libros publicados; el Decimario bajo la editorial Almadía y “Deshojando margaritas” una publicación artesanal independiente, también fue acreedora de la beca de “Jóvenes creadores”, otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Reconocido por la UNESCO en 2013, Jazzatlán Capital alberga los sonidos musicales tradicionales que nos conectan fuertemente con la esencia de la música.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.