La mixología ha dejado de ser solo una expresión de creatividad y sabor para convertirse en una plataforma de cambio. En un mundo donde la sustentabilidad ya no es opcional, la industria de los bares y la coctelería está dando un giro verde. Ahora, se adoptan estrategias para reducir el impacto ambiental sin comprometer la experiencia del consumidor.
Desde la reutilización de ingredientes hasta la creación de modelos de negocio con desperdicio cero, estas son algunas de las tendencias que están revolucionando la manera en que disfrutamos de un buen trago.
Reutilización y cero desperdicio en los bares
Uno de los pilares de la mixología sostenible es la reducción del desperdicio. Los bares están adoptando nuevas formas de aprovechar al máximo sus ingredientes. Desde convertir cáscaras de frutas en jarabes naturales hasta utilizar residuos orgánicos para generar compost, la creatividad es clave.
Un gran ejemplo es el proyecto de Gerardo Vázquez Lugo y su restaurante Nicos. Con 67 años de historia, ha logrado un modelo de desperdicio cero en su cocina y bar al utilizar la cámara SIRDO en el Huerto Tlatelolco, una tecnología mexicana que procesa residuos y los convierte en productos agrícolas.
De esta forma, evitan la generación de basura y fomentan la economía circular, por lo que terminaron llevándose la victoria en el Torres Brandy Zero Challenge a principios de este 2025.
Ingredientes locales y alternativas sostenibles
El impacto ambiental de un coctel comienza desde su origen: los ingredientes. La tendencia apunta a utilizar productos de proximidad para evitar la huella de carbono asociada al transporte de insumos importados.
Esto también ha dado paso a la creación de bebidas innovadoras a partir de excedentes de alimentos. Cáscaras de frutas o hierbas que normalmente se desecharían ahora se aprovechan en cocteles sostenibles.
Por ejemplo, los finalistas del concurso de sustentabilidad en mixología presentaron proyectos enfocados en la gestión de residuos y energías renovables. Demostraron que la creatividad y el compromiso con el medio ambiente pueden ir de la mano.
Mixología con impacto social y cultural
La sostenibilidad en la mixología no se limita solo a la ecología. También se vincula con el impacto social y cultural. Algunos bares están apostando por programas de capacitación para sus empleados, promoviendo el comercio justo y apoyando a pequeños productores.
Proyectos como Nicos han captado la atención de más de 1.6 millones de personas y 15 medios de comunicación. Esto demuestra que la sustentabilidad es escalable y puede generar un cambio de mentalidad en la industria.
Con una inversión de 600,000 pesos al año, su modelo de reciclaje y gestión de residuos busca ser replicado en otros negocios gastronómicos. Su meta es inspirar a más emprendedores a sumarse a esta revolución verde.
La mixología sostenible es más que una tendencia; es un cambio de paradigma. Invita a bares y consumidores a repensar la manera en que disfrutan de sus bebidas.
La innovación, la responsabilidad ambiental y el impacto social son los ingredientes principales de esta revolución en la coctelería. La próxima vez que levantes tu copa, pregúntate: ¿cómo está contribuyendo este trago a un mundo mejor?
¿Lo sabías?