¡Alerta picante! Estos fideos ramen fueron retirados del mercado por ser extremos

Foodies

El picante también debe tener límites, y así lo ha demostrado este país que retiró fideos ramen por ser extremos

COMPARTE ESTA NOTA
Estos fideos ramen fueron retirados de un país por su picante (Foto: Freepik)

Si te gustan los fideos estilo ramen, seguramente sabes que hoy en día la preferencia se inclina hacia el picante. Y, de hecho, es posible que haya una marca en específico que se te haya venido a la mente.

Sin embargo, hay lugares en el mundo que creen que el picante extremo no es un gusto culposo o una diversión, sino un riesgo para la salud. Es por eso que no nos extraña saber que un país de Europa ha retirado de su mercado una marca de fideos. ¿Te imaginas cuál?

¿Qué país retiró de su mercado unos fideos ramen por su picante?

La Administración de Veterinaria y Alimentación de Dinamarca emitió un comunicado en junio, informando que los fideos Buldak Hot Chicken Ramen en sus versiones 3x Spicy, 2x Spicy y Hot Chicken Stew contenían niveles peligrosamente altos de capsaicina.

Esta sustancia química natural presente en los chiles y responsable del característico ardor al consumir alimentos picantes es tan elevada, que podría provocar intoxicación en quienes los consuman, alertó el organismo, por lo que tuvo que ser prohibida su venta.

La decisión de retirar estos fideos del mercado se basa en la preocupación por la seguridad de los consumidores, a pesar de que no se haya informado de un incidente específico que lo desencadenara.

Así con los Buldak Hot Chicken Ramen (Foto: Amazon)

Debido a esto, los reguladores daneses instaron a los consumidores a devolver los productos a los puntos de venta o simplemente desecharlos para evitar cualquier riesgo a su salud, pese a que no han sido prohibidos en otro lugar del mundo.

Por su parte, Samyang Foods, el gigante surcoreano detrás de estos fideos, defendió la calidad de sus productos, aunque reconoció que su picor extremo podría ser problemático.

Un portavoz de la empresa explicó a CNN que la retirada no se debe a un problema de calidad per se, sino a la intensidad del picante que podría causar efectos adversos en quienes no estén preparados para soportarlo. "Es la primera vez que enfrentamos una retirada por este motivo", comentó, destacando la singularidad de la situación.

Se han vuelto muy populares las sopas instantáneas (Foto: Getty)

La popularidad de los fideos ramen

El ramen instantáneo, originario de Japón, ha evolucionado para convertirse en un alimento esencial en toda Asia. En Corea del Sur, Samyang es una marca emblemática que ha desempeñado un papel crucial en la popularización de este producto desde la creación del primer ramen instantáneo del país en 1963, en un periodo en el que Corea del Sur necesitaba alimentos económicos y fáciles de preparar debido a las dificultades económicas de la posguerra.

En la actualidad, Samyang es el tercer fabricante de fideos más grande de Corea del Sur, superado solo por Ottugi y Nongshim, según un informe de 2022 de la empresa de investigación NICE Information Service.

El fenómeno del ramen Buldak, cuyo nombre se traduce como "pollo al fuego" en coreano, tiene una historia interesante detrás. Kim Jung-soo, la directora ejecutiva de Samyang, es la mente creativa que ideó este ramen.

Inspirada por un platillo de revuelto picante que preparaba en casa, Kim llevó la receta a la empresa familiar, donde se convirtió en un éxito rotundo. Desde su lanzamiento en 2012, el ramen Buldak ha conquistado el paladar de millones de personas en todo el mundo, en gran parte gracias al "Reto de los fideos de fuego", una tendencia viral que se popularizó en las redes sociales.

¿La conocías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.