El estreñimiento es una afección que impacta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas van desde el esfuerzo excesivo al evacuar hasta la sensación de no vaciar completamente el intestino.
Datos del Instituto Nacional de Salud Pública indican que en México, una de cada cinco personas adultas presenta estreñimiento crónico y que las mujeres son más propensas a padecerlo, con una prevalencia de hasta 25 por ciento en mayores de 40 años.
“El estreñimiento es una disminución en la frecuencia de las evacuaciones, acompañada de un aumento en la consistencia de estas”, explicó en entrevista el doctor Rodrigo Vázquez, gastroenterólogo y nutriólogo pediatra del Hospital Infantil de México "Federico Gómez”.
Agregó que puede afectar a personas de todas las edades, desde bebés hasta ancianos: “en adultos, si hay dos o menos evacuaciones por semana, ya se le considera estreñimiento, “en los niños, es común ver heces gruesas y duras, y en casos severos, los pequeños pueden desarrollar conductas retencionistas, evitando evacuar por dolor”, indicó.
El también coordinador del Comité de Nutrición Temprana de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica advirtió que incluso quienes tienen evacuaciones diarias, pero en pequeñas cantidades pueden estar sufriendo esta afección.
Entre los factores que causan estreñimiento destacan el estrés, la dieta baja en fibra, consumir pocos líquidos y la falta de actividad física, por lo que el especialista recomienda tener una buena hidratación y el ejercicio regular como medidas preventivas. “Una alimentación balanceada es clave: consumir verduras, frutas y cereales integrales son fundamentales para mantener un tránsito intestinal saludable”, puntualizó.
Mejora tu salud intestinal y fortalece tu sistema inmune
El doctor Rodrigo Vázquez, fundador en España de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Prebióticos y Probióticos (SIAMPyP), dijo que actualmente existen herramientas disponibles para tratar el estreñimiento a través de un simbiótico desarrollado por Laboratorios Alfasigma, que “combina un probiótico, que es un microorganismo vivo benéfico, con un prebiótico, que actúa como alimento para la microbiota intestinal”.
Detalló que este producto ayuda a suavizar las evacuaciones y se ha demostrado que puede ser un complemento efectivo en el manejo del estreñimiento, por lo que el uso de simbióticos representa un enfoque integral en el tratamiento, mejorando no solo los síntomas sino también el bienestar general del paciente.
Además, resaltó la importancia de buscar atención médica en cuanto se detectan signos de estreñimiento, debido a que este padecimiento puede tener consecuencias a largo plazo, como el desarrollo de divertículos o complicaciones más graves, o síntomas de afecciones más serias, como el síndrome de intestino irritable.
Advirtió que que hay personas que evacuan a diario, en pequeñas cantidades, también es síntoma de estreñimiento: “también existe la creencia que se deben tratar con laxantes, cuando en realidad, existen alternativas como los simbióticos que ofrecen excelentes resultados”.
Finalmente aconsejó que en caso de experimentar estreñimiento, se debe consultar con el médico y encontrar la solución más adecuada para cada organismo.