La industria de los productos cosméticos en México está regulada por estrictas normas que garantizan la seguridad de los consumidores, pero ¿cómo podemos estar seguros de si el maquillaje que usamos lo está?
En Chic Magazine tuvimos una entrevista exclusiva con Rosa María Sánchez Maldonado, quien es la directora general de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec).
Normas que rigen los cosméticos en México
Los productos cosméticos en el país deben cumplir con las regulaciones establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
"Los productos cosméticos en México se mantienen regulados por la Cofepris, misma que establece normas como la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, que regula el etiquetado de productos preenvasados, y la NOM-259-SSA1-2022, que valida las buenas prácticas de fabricación", explica Rosa María.
Pruebas de seguridad y calidad en el maquillaje
Antes de llegar a los estantes, los productos deben someterse a pruebas rigurosas, por lo que, todo producto que se encuentre en tiendas oficiales, se vende con la certeza de que es completamente seguro.
"Los cosméticos que se comercializan en el mercado formal deben pasar por pruebas de seguridad, calidad y eficacia para garantizar que no representarán un riesgo para el consumidor y que cumplirán con su función. Entre dichas pruebas, destacan aquellas que detectan posibles reacciones adversas como irritabilidad, sensibilización y otros efectos en la piel, ojos y mucosas bucales", explica la experta.
Requisitos para la importación de maquillaje en México
Las empresas que desean importar cosméticos deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar que los productos sean seguros.
"Las empresas del sector deben estar inscritas en el Padrón de Importadores, contar con un agente aduanero, pagar impuestos y contribuciones, cumplir con las normas oficiales mexicanas (NOM) de etiquetado y disponer de instalaciones de almacenamiento adecuadas", menciona Sánchez.
Inspecciones y control de calidad
El gobierno realiza inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de las normativas.
"Las autoridades sanitarias inspeccionan fabricantes y distribuidores para verificar el cumplimiento de la NOM-141 y la NOM-259, revisando el etiquetado, la documentación y las instalaciones. También se enfocan en detectar productos falsificados o adulterados, que suelen circular en el comercio informal", agrega.
Cabe mencionar que el etiquetado de los productos cosméticos juega un papel fundamental en la seguridad del consumidor.
"Regula la información sobre ingredientes, modo de uso, precauciones y advertencias, permitiendo a los consumidores comparar productos y elegir el más adecuado. Además, fomenta la competencia leal, evitando que productos de baja calidad o engañosos lleguen al mercado", puntualiza, por lo que, este debe cumplir con las medidas legales.
Los riesgos de usar maquillaje no regulado
Los cosméticos fuera de norma pueden representar graves riesgos para la salud.
"El uso de productos no regulados puede generar reacciones alérgicas, irritaciones e incluso infecciones debido a ingredientes de mala calidad", advierte.
Para asegurarse de adquirir productos seguros, la experta ha hecho algunas recomendaciones para el momento en el que elijas un producto cosmético:
"Comprar en establecimientos autorizados como farmacias, perfumerías o tiendas departamentales. Leer cuidadosamente las etiquetas verificando la información y desconfiar de productos demasiado baratos o con promesas milagrosas", explica.
Además, sugiere que los consumidores utilicen herramientas confiables para verificar que lo que usan en su piel es de la mejor calidad.
"A través del programa Belleza y Bienestar de CANIPEC, los usuarios pueden acceder a información sobre innovaciones y tendencias en el sector de cuidado personal", agrega, por lo que, puedes ingresar al dar clic en este enlace.
Criterios para identificar cosméticos seguros
Identificar un cosmético regulado es clave para evitar riesgos.
"Verificar que el etiquetado contenga información clara sobre composición, precauciones de uso, país de origen e ingredientes, conforme a la NOM-141", explicó.
Durabilidad y caducidad de los cosméticos
Los productos tienen diferentes tiempos de caducidad, y esto influye en su regulación.
"Los que contienen ingredientes naturales o activos pueden degradarse más rápido. El etiquetado debe indicar claramente la fecha de caducidad cuando sea menor o igual a 24 meses, para garantizar su seguridad y eficacia", revela.
La regulación de los cosméticos es fundamental para proteger la salud de los consumidores.
Al conocer los requisitos legales y las recomendaciones para elegir productos seguros, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y proteger su piel .
En un mercado donde la seguridad es muy importante, optar por productos regulados marca la diferencia entre el bienestar y los posibles riesgos para la salud.