logo

Ana Elena Mallet: “viene un momento importante para el diseño local”

Estilo de vida

La curadora mexicana, especializada en el diseño moderno y contemporáneo, nos platica sobre la importancia de la valoración y consumo del diseño mexicano

COMPARTE ESTA NOTA

Para Ana Elena Mallet el consumir piezas de diseño nacional es convertirnos en parte de su historia.

Esta conocida apasionada del arte en México, que ha trabajado en el Museo Soumaya y en el Rufino Tamayo, así como en el Corredor Cultural Roma Condesa, considera que por los tiempos que vivimos es probable que se reduzcan las importaciones, por lo que hay que oportunidad de que el diseño mexicano se fortalezca.

Para que eso suceda, el interés de los propios mexicanos es vital. No todo es folklore en el diseño nacional, hay cientos, sino es que miles, de opciones y talentos para todos los gustos y presupuestos.

En entrevista, Ana Elena nos revela su top de talentos mexicanos para no perderles la pista, así como los eventos con diseñadores locales a los que debemos asistir para apoyar a los creativos de nuestro país.

¿Qué diseñadores o marcas mexicanas de diseño nos podrías recomendar ponerles especial atención por sus propuestas?

Les puedo recomendar cuatro proyectos de mujeres talentosas y conscientes con conceptos innovadores y muy buen diseño. Me gusta mucho que hay una nueva generación de mujeres haciendo un diseño fantástico.

1.- Biyuu, de Marisol Centeno

https://www.biyuu.mx/

2.- Tributo, de Laura Noriega

https://tributo.mx/

3.- Perla Valtierra, que hace cerámica

https://www.instagram.com/perlavaltierra/?hl=es-la

4.- Dejatequerer, de Rocío Cortés y Ana Paula Alatriste

https://dejatequerer.mx/

Consumir nacional no tiene que ser grandes diseñadores, pueden ser artesanos y pequeños creativos?

En efecto. No tenemos que gastar mucho sino ser conscientes de lo que consumimos y saber por qué lo hacemos. Preocuparnos por saber las historias detrás de los productos es importante. Consumir local es convertirnos en parte de un proyecto de diseño, crecer juntos. Apoyar a pequeñas empresas a generar empleo y a diseñar proyectos sustentables que sean parte de nuestro escenario nacional.


En este nuevo orden nacional y mundial al que nos está llevando el coronavirus, cómo puede la industria del diseño nacional cambiar para poder aumentar la valoración del talento local?

Creo que para el diseño, como para otras disciplinas, es un momento difícil. Hay mucha información y demasiada desinformación. Muchos datos para digerir. Creo que los diseñadores en estos momentos deben investigar, tratar de entender qué es lo que pasa y qué vendrá. Hacerse preguntas. Si acaso no saben qué diseñar no importa, mejor no diseñar nada y hacer las preguntas correctas también las incorrectas. Llegará el momento de saber qué diseñar y entonces, a través del diseño ayudar al ciudadano de a pie a sobrellevar mejor este mundo que se avecina. Creo que serán los diseñadores los que nos guíen para desarrollar estos nuevos hábitos: cosas sencillas, objetos cotidianos que nos ayuden a sobrellevar la tragedia y el futuro.

¿Cómo hacerle entender a la gente todo lo que hay detrás del diseño nacional?

Detrás de cada proyecto y estudio de diseño hay una historia, lo mismo sucede con los productos que diseñan. Los diseñadores, las tiendas y los museos deben contar esas historias y nosotros como usuarios o espectadores debemos preguntar y conocer esas historias. Convivir a diario con productos y objetos que, además de hacer nuestro ambiente más bonito y nuestra vida más funcional, tiene historias de vida,de quien los diseña, los produce y los vende. Hacen que el diseño, en verdad, se vuelva parte de la vida cotidiana.

Al término de la cuarentena, ¿qué lugares en México podemos visitar para conocer más del diseño nacional y consumirlo?

Desde ahora se pueden visitar las páginas de Internet y los Instagrams de muchos diseñadores que están entregando a domicilio y tienen ofertas y nuevos objetos, no esperemos a que pase el tiempo. Apoyemos desde ahora.

Pero al volver sugiero ir al Bazaar Sábado, a la calle de Havre hay muchas nuevas tiendas y espacios… Espacios como Ikal y Lago DF. Proyectos como La Lonja o Nuevas Formas, que es un espacio de venta de moda mexicana. Caravana Americana es otro gran evento que ha promovido muchas marcas no solo mexicanas, sino latinoamericanas.

¿Cómo ayudar a que el público no asocie o piense que el diseño mexicano son solo artesanías y piezas con mucho folklore?

Conociendo y preguntando. El diseño hecho en México se caracteriza por su diversidad. Hay de todo para todos gustos y bolsillos. Viene un momento importante para la producción local. Probablemente se reduzcan las importaciones y es momento de fortalecer tanto la producción local como el mercado.

Ahora que estamos confinados a nuestras casa, ¿qué importancia aún mayor cobra el diseño en el hogar?

La vida es más llevadera y más sencilla teniendo buen diseño. Una cómoda silla para sentarse a leer o para ver la tele y pasar horas sin que duela la espalda; una buena batidora que nos ayude en la cocina; un simple tenedor. Podría mencionar uno y mil objetos que hacen la vida cotidiana más simple y feliz. Si además los objetos son bonitos y accesibles, ya la hicimos.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Aracely Garza