Alejandro Ahuad: De la calle al hogar, el impacto de adoptar con responsabilidad

ESTILO DE VIDA

El director de Petco México, Alejandro Ahuad, detalla el impacto de los programas de adopción responsable, así como las iniciativas de bienestar animal impulsadas por la empresa.

COMPARTE ESTA NOTA
Todo lo que debes saber sobre la adopción responsable (Freepik)

En 1992, cuando aún estaba en la universidad, Ahuad comenzó a trabajar en una cadena de autoservicio de aquella época. Ingresó al departamento de carnes, donde se desarrolló como supervisor; posteriormente se trasladó al área de perecederos, donde permaneció nueve años, y finalmente ocupó el cargo de director de alimentos frescos.

Más adelante, fue nombrado director comercial. Las tiendas fueron adquiridas por otro grupo, y él permaneció con un formato pequeño que existía dentro del grupo, una cadena de tiendas de bajo costo distribuidas por todo el país. Comenzaron con 80 tiendas y llegaron a abrir hasta 457. Estuvo cinco años al frente de ese formato. Posteriormente, esas tiendas se vendieron y, a partir de ahí, surgió la oportunidad de incorporarse a Petco. 

“Gracias a la joint venture con Grupo Gigante y Petco Animal Supplies, mi experiencia previa me permitió conocer a fondo lo que se necesita para atender a las mascotas adecuadamente, así como identificar las mejores ubicaciones, el tipo de cliente y las zonas estratégicas para estar presentes en el país”.

Feria de adopción de mascotitas (Edgar Segura)

¿Cómo nació la iniciativa de la adopción responsable?


Del compromiso de nuestra empresa con el bienestar animal. Desde el principio entendimos que teníamos la oportunidad de ser un puente entre las mascotas en situación de abandono y las familias que desean adoptar. Por ello, creamos un programa de adopciones basado en la colaboración con organizaciones de rescate, brindando espacios en nuestras tiendas y promoviendo la adopción responsable.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las organizaciones de rescate y adopción con las que colaboran?

En un país con tantas carencias y problemas sociales, los animales suelen ser los últimos en recibir ayuda. Por eso, las organizaciones enfrentan retos como la falta de recursos, el rescate y la rehabilitación de animales en condiciones críticas, así como la concientización sobre la importancia de la adopción. También es fundamental educar a la población sobre la sobrepoblación de animales en situación de calle.

¿Cómo seleccionan a las organizaciones con las que trabajan para asegurar que los animales reciban el mejor cuidado posible?

Establecemos alianzas con asociaciones civiles debidamente registradas, que cumplan con altos estándares de bienestar y adopción responsable, garantizando que cada mascota reciba el cuidado adecuado antes de encontrar un hogar. 

Perro viajando en el compartimiento de carga

¿Cuál ha sido el impacto del programa de adopciones?

Hemos contribuido a que más personas vean a las mascotas como miembros de la familia, y no solo como animales de compañía. Gracias a nuestras campañas de adopción y bienestar animal, miles de personas han encontrado a su nuevo mejor amigo, fortaleciendo la cultura del bienestar animal en el país.

Además de la adopción, ¿qué otros programas o iniciativas tienen para ayudar a los animales en situación de calle o abandono?


Contamos con tres campañas de redondeo al año. Todas las donaciones que se reciben por tienda son entregadas a las organizaciones asignadas a cada sucursal. Los recursos de una de estas campañas se destinan, en alianza con una fundación, a realizar esterilizaciones gratuitas en los municipios más necesitados del estado de Jalisco. Hasta la fecha, hemos realizado cerca de 8,000 esterilizaciones.

¿Cree que la adopción ha aumentado en los últimos años? ¿Cuáles han sido los factores que han influido en este cambio?


Sí, la adopción ha aumentado gracias a una mayor conciencia social, el impacto de las redes sociales y el trabajo de las organizaciones que promueven la adopción en lugar de la compra. Hemos sido pioneros en posicionar la adopción como la mejor opción para sumar un nuevo integrante a la familia. 

¿Qué consejos le daría a alguien que está pensando en adoptar una mascota por primera vez?

Les aconsejamos investigar bien antes de adoptar, asegurándose de que pueden comprometerse a cuidar a la mascota durante toda su vida. Es importante considerar el tiempo, el espacio y los recursos necesarios, además de informarse sobre la personalidad y las necesidades del animal que desean adoptar.

¿Qué medidas toman para educar a la comunidad sobre la importancia de la adopción y el bienestar animal?


Realizamos campañas informativas en redes sociales y en nuestras tiendas, organizamos eventos masivos de adopción de manera bimestral y colaboramos con expertos en bienestar animal para difundir información sobre el cuidado responsable.

¿Cuál es su visión a futuro respecto a la adopción de mascotas y el papel que Petco seguirá desempeñando en esta causa?

Queremos seguir siendo un referente en la promoción de la adopción responsable. Planeamos expandir nuestros espacios dedicados a la adopción con la apertura de más sucursales, fortalecer el apoyo a los refugios y continuar creando conciencia para que más mascotas encuentren un hogar amoroso.



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.