logo

¿Cuáles son los datos que nunca debes compartir en WhatsApp?

Consejos

WhatsApp puede ser una puerta abierta a la ciberdelincuencia si no se utiliza con precaución. Conoce qué datos debes evitar compartir y cómo proteger tu cuenta.

COMPARTE ESTA NOTA
WhatsApp es una de las apps más usadas y se ha convertido en un nuevo espacio de riesgo para los ciberataques (Foto: Pexels)

En la era digital, compartir información en línea se ha vuelto parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, hacerlo sin precaución tener consecuencias graves.

WhatsApp, una de las plataformas de mensajería más populares del mundo, también es blanco frecuente de ciberdelincuentes. Por eso, es vital saber qué información nunca deberías compartir a través de esta aplicación.

Seguir estas acciones pueden proteger tu bienestar y la de tus seres queridos (Foto: Pexels)


De acuerdo con la empresa de ciberseguridad ESET y la corporación Internacional Business Machines, estos son algunos datos que debes evitar compartir:

  • Correo electrónico: Aunque parece inofensivo, compartirlo puede derivar en ataques de spam o phishing.
  • Ubicación o dirección personal: Con estos datos, los delincuentes pueden rastrear tus movimientos y saber cuándo estás fuera de casa.
  • Documentos personales: Como INE, pasaporte, tarjetas bancarias o comprobantes de domicilio. Estos pueden ser usados para fraudes o suplantación de identidad.
  • Compras recientes o costosas: Exponer este tipo de información puede convertirte en un blanco para extorsiones o robos.
  • Datos de familiares o amigos: También pueden ser utilizados para obtener acceso a tu información o incluso manipular emocionalmente a tus contactos.

IBM ha advertido sobre las técnicas de ingeniería social, donde los atacantes manipulan a las personas para que compartan información sensible o tomen decisiones que comprometan su seguridad digital.


Cuatro datos que jamás debes compartir en WhatsApp

Por su parte, WhatsApp recomienda tener especial cuidado con estos elementos:

  1. Contraseñas, claves y pines
  2. Datos bancarios
  3. Número de identificación personal
  4. Códigos de verificación o de seis dígitos enviados por SMS

Uno de los errores más comunes es compartir el código de verificación de WhatsApp, lo que podría permitir a un tercero tomar control de tu cuenta.

Cómo proteger tu cuenta

WhatsApp te permite elegir quién puede ver tu foto de perfil, tu estado, última conexión y más. Usa las opciones “Mis contactos”, “Nadie” o “Mis contactos, excepto...” para tener mayor control sobre tu información. Además puedes seguir estas acciones desde las configuraciones:

  • Activa la verificación en dos pasos
  • Cierra sesión en WhatsApp Web si usas dispositivos compartidos
  • Elimina dispositivos vinculados desconocidos
  • Configura correctamente tu privacidad desde la app

Finalmente, es importante que recuerdes algo: no todo debe compartirse. Ser selectivo con lo que envías y a quién se lo envías es clave para mantener tu seguridad y la de tus seres queridos.

Cuida lo que compartes y ajusta tu privacidad para evitar que tu información llegue a manos equivocadas (Foto: Pexels)


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.