Este 2024 hemos tenido 3 de estos fenómenos astronómicos en avistamiento, a mediados de agosto, en septiembre, llamada la “Luna de la Cosecha” y a mediados de octubre, con la superluna llamada la “Luna del Cazador”.
En 2024, hemos sido testigos de tres impresionantes fenómenos astronómicos. En agosto, tuvimos la primera Superluna del año, seguida por la "Luna de la Cosecha" en septiembre y, finalmente, la Superluna conocida como la "Luna del cazador en octubre".
Estos avistamientos fueron observados desde diferentes partes del mundo, incluido México. La luna resplandeció con más brillo en comparación con otras lunas llenas habituales.
¿Qué es una Superluna?
Según la revista UNAM global, la Superluna: “Ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra. Dado que la órbita de la Luna no es perfectamente circular, sino elíptica, su distancia varía entre el perigeo y el apogeo, su punto más alejado. Durante una Superluna, este acercamiento hace que la Luna luzca hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena normal”.
En otras palabras, una Superluna ocurre cuando la luna llena está en el punto más cercano a la Tierra. Por la forma de la órbita de la Luna hay momentos en que puede llegar a estar más cerca o más lejos y así poder verse más pequeña o más grande.
¿Cuáles son los efectos de la Superluna en la Tierra?
Los efectos de este fenómeno astronómico en el planeta tierra son las mareas. Durante este suceso la atracción gravitacional aumenta, dejando como consecuencia mareas intensas, también llamadas “mareas de perigeo”.
¿Cuándo ver la Superluna en México?
La luna Castor podrá ser vista en su punto máximo el día 15 de noviembre en México, este fenómeno promete, como ya lo ha hecho, brindar un espectáculo cautivador para todos los que deseen admirarlo. Durante esta noche la luna se iluminará con un brillo único, haciendo una conexión asombrosa con quien lo mire.
¿Cómo puedo ver la Superluna en México?
La revista UNAM global da estos consejos para que puedas disfrutar al máximo la última Superluna del año. Aunque no necesitarás nada muy elaborado para poder verla.
Lugares ideales: Se recomienda buscar zonas con baja contaminación lumínica.
Hora óptima: La mejor hora para disfrutar visualmente de la Superluna será al anochecer.
Fotografía: Si deseas capturar la Superluna, es útil contar con un teleobjetivo o una cámara con buen zoom.
Pocos meses faltan para terminar el año 2024, y para los amantes de los fenómenos astronómicos este fue un gran año. Las Superlunas se han hecho presentes a lo largo del mismo y nos han regalado vistas nocturnas hermosas en distintas partes del mundo. ¡No olvides apartar esta gran fecha! Y disfruta al máximo de la naturaleza.