¿CURP ya no es necesario? Estos son los trámites en México que ya no lo necesitan

CONSEJOS

La eliminación del CURP en los trámites de México trae consigo un nuevo documento obligatorio.

COMPARTE ESTA NOTA
Este es el documento que reemplazara la CURP (Pexels)

En México, los trámites están cambiando de manera significativa. La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido un documento clave para identificar a los ciudadanos y residentes, pero ahora, en un esfuerzo por mejorar la seguridad y hacer más eficientes los procesos administrativos, se ha anunciado un gran cambio.

Descubre cuál es el nuevo documento que sustituirá la CURP en varios trámites. También, hablaremos de sus características, las implicaciones de su uso y los beneficios para los ciudadanos. Acompáñanos en este recorrido para conocer más sobre esta importante actualización en el sistema de identificación en México.

¿Cuál es el documento que reemplazará la CURP para trámites en México?

El CURP (Clave Única de Registro de Población) ha sido por años un documento fundamental en México, utilizado para identificar a ciudadanos y residentes en diversos trámites gubernamentales y privados. Sin embargo, su uso ha generado controversia debido a la facilidad con la que puede ser falsificado o utilizado de manera fraudulenta.

En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno mexicano ha implementado una medida para fortalecer la seguridad y confiabilidad de los trámites: el reemplazo del CURP por la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este es el documento que reemplaza la CURP(Freepik)

¿Qué es la credencial para votar del INE?

La credencial para votar es un documento de identificación oficial con fotografía, reconocido en todo el territorio mexicano. Además de ser indispensable para ejercer el derecho al voto, se ha convertido en un documento de identificación personal ampliamente aceptado en diversos trámites.

¿Por qué se eligió la credencial para votar del INE?

La credencial para votar del INE cuenta con altos estándares de seguridad y autenticación, lo que la convierte en un documento confiable y difícil de falsificar. Además, su diseño incluye elementos que permiten verificar la identidad del titular, como fotografía, huella dactilar y firma.

Requisitos que debe cumplir la credencial para votar del INE 

Para que la credencial para votar del INE sea válida para reemplazar la CURP en trámites, debe cumplir con un requisito fundamental: incluir el campo de "domicilio" completo y legible. Esto permite verificar la residencia del ciudadano y evitar posibles confusiones o fraudes.

Olvídate de la CURP ya no será necesario para varios trámites en México (Foto: Instagram)

¿Cuándo entra en vigor esta medida?

La medida de reemplazar la CURP por la credencial para votar del INE ya está en vigor. Desde su implementación, la credencial para votar del INE se ha convertido en el documento de identificación preferido  en numerosos trámites gubernamentales y privados.

¿Cuáles son los trámites en México que ya no necesitan la CURP?

Con las nuevas disposiciones del SAT a partir de 2025, muchos trámites se han simplificado al no requerir la CURP. Esto es parte de un esfuerzo por agilizar procesos y hacerlos más accesibles.

Algunos trámites que ya no necesitan la CURP incluyen:

  1. Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas físicas.
  2. Generación de la e.firma (firma electrónica).

En lugar de la CURP, ahora se acepta una identificación oficial vigente, como la credencial para votar, y un dispositivo de almacenamiento USB para gestionar los archivos digitales de la firma electrónica.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.