El significado del “visto” desactivado en WhatsApp según la psicología; ¿eres uno de ellos?

CONSEJOS

El significado emocional y psicológico de ocultar el "visto" en WhatsApp. Conoce más aquí

COMPARTE ESTA NOTA
Esto dice la psicología sobre no activar el "visto" en WhatsApp (Freepik)

Si hablar por teléfono te resulta incómodo debido a tu timidez, es probable que también optes por desactivar el "visto" en WhatsApp. Este pequeño ajuste en la configuración puede decir mucho sobre la forma en que nos relacionamos tanto con la tecnología como con quienes nos rodean. 

Descubre las razones detrás de esta decisión y lo que la psicología tiene que decir sobre este comportamiento aquí.


¿Por qué las personas desactivan el "visto" en WhatsApp?

Desactivar el "visto" tiene diversas motivaciones psicológicas que se adaptan a las necesidades de cada persona. Entre las razones más comunes destacan:

  • Protección de la privacidad: Algunas personas prefieren que los demás no sepan cuándo han leído un mensaje, lo que les permite mantener su espacio personal.
  • Gestión del estrés: Esta configuración ayuda a reducir la presión de tener que responder de inmediato, ofreciendo más control sobre el tiempo de respuesta.
  • Evasión de conflictos: Evitar que el remitente sepa si has leído el mensaje puede ser útil para evitar confrontaciones o malentendidos.

Por ejemplo, en situaciones laborales o personales, este ajuste puede proporcionar un respiro para pensar y responder con calma.

El significado de quitar el "visto" de WhatsApp (Freepik)

El impacto en las relaciones personales al desactivar el visto en WhatsApp

El hecho de desactivar el "visto" puede tener implicaciones en las relaciones con amigos, familiares o colegas. Por un lado, muchas personas ven esto como una herramienta para sentirse más relajadas al comunicarse. Por otro, algunos podrían interpretarlo como una falta de transparencia o incluso de interés.

¿Es una barrera para la cercanía emocional? Todo depende del contexto. Mientras que algunos lo ven como una forma de establecer límites saludables, otros pueden interpretarlo como un comportamiento distante.

Esto dice de ti quitar el "visto" de esta app de mensajeria (Getty Images)

¿Qué dice la psicología sobre desactivar el visto en WhatsApp?

Según la psicología a veces, desactivar el "visto" en WhatsApp refleja aspectos personales o emocionales que son más comunes de lo que imaginamos. Algunas personas lo hacen para evitar responder de inmediato, ya sea para manejar la ansiedad, evitar conflictos o establecer límites en relaciones donde hay un desequilibrio. 

En otras ocasiones, simplemente no tienen la energía o el tiempo para entablar una conversación en ese momento.

También puede suceder que un mensaje no sea prioritario. Esto no siempre significa desinterés personal; factores como agendas ocupadas o distracciones diarias suelen ser la razón. Sin embargo, en situaciones emocionales, podría malinterpretarse como falta de interés.

¿Eres de los que quitan el "visto" en WhatsApp?(Pexels/Freepik)

En relaciones complicadas, como laborales o tóxicas, dejar mensajes sin respuesta puede utilizarse como una estrategia de control o manipulación, algo que genera ansiedad en quien espera una respuesta.

Por último, la sobrecarga digital hace que muchas personas desactiven el "visto" para proteger su privacidad. A menudo leen los mensajes desde las notificaciones sin abrirlos, evitando presiones innecesarias. Al final, la comunicación clara y directa sigue siendo la mejor forma de evitar malentendidos en esta era digital.

Comprender las razones detrás de este comportamiento nos ayuda a manejar mejor nuestras interacciones digitales y a respetar las decisiones de los demás.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.