En los últimos años, las series criminales se han convertido en las favoritas de millones de personas, pero ¿hay algo de malo en esto? Una psicóloga ha explicado los riesgos que enfrentas al disfrutar de las mismas.
Ya sea que hablemos de thrillers como “You”, de la cuál, pronto podrás disfrutar de la última temporada; o de impactantes producciones basadas en hechos reales como “Monster: The Jeffrey Dahmer Story”, la fascinación por estos contenidos crece cada día y debes saber que corres un riesgo.
¿Es malo ver series o películas de criminales?
Aunque ver este tipo de series no tiene nada de malo en sí, la psicóloga clínica Thema Bryant plantea un ángulo inquietante y es que si necesitas ver crímenes, asesinatos o abusos para relajarte al final del día, tal vez no se trate solo de entretenimiento. Según ella, esto podría ser una manifestación inconsciente de traumas no resueltos.
En una entrevista con la experta en bienestar Mel Robbins, Bryant profundizó en el tema y reveló lo que sienten las personas que disfrutan de estas series:
“Si tu forma de relajarte es ponerte tres capítulos de Ley y Orden antes de dormir, sería bueno que te preguntaras: ‘¿Por qué el trauma me calma?’”.
Este tipo de preguntas apuntan a una verdad incómoda. Para muchas personas, crecer en entornos de estrés o violencia las llevó a asociar la calma con lo incómodo, incluso con lo peligroso. En otras palabras, el caos puede sentirse más seguro que la tranquilidad, simplemente porque es lo que conocen.
“Hay quienes, sin darse cuenta, buscan revivir lo que les resulta familiar. Y si creciste rodeado de conflicto, la calma puede parecer aburrida o incluso amenazante”, explica Bryant.
Esto explicaría por qué, para algunas personas, las historias de crímenes despiertan una sensación de “hogar”, aunque ese hogar haya sido emocionalmente dañino.
¿Es adictivo ver series o películas de crímenes?
Lo que dijo la especialista no se refiere exactamente a satanizar estas producciones, ni de culpar al espectador. Más bien, la idea es reflexionar sobre el porqué detrás de nuestras elecciones.
¿Cómo dejar de ver series de crímenes?
Una de las señales más claras que Bryant ha identificado en su práctica clínica es que, cuando una persona empieza a sanar emocionalmente, sus hábitos de consumo también cambian.
“Muchos de mis pacientes, después de avanzar en terapia, dejan de ver series de crímenes. Simplemente, ya no les resultan atractivas”, asegura.
Algunas personas que han pasado por este proceso lo expresan así: “Antes necesitaba ver caos para sentirme viva, pero ahora que estoy mejor, me aburre”. Esta transformación revela algo muy fuerte, y es que lo que nos entretiene también puede estar hablándonos de nuestras heridas.