El problema de la escasez de agua es un tema que se viene discutiendo desde hace años, pero todavía hay muchas personas que no se lo toman tan en serio. Desafortunadamente, este 2025 nos hará prestarle atención desde el principio por una recurrente sequía.
Y es que, la crisis hídrica en México no ha mostrado signos de mejora, por lo que la perspectiva para el próximo año ya ha comenzado a generar preocupación. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estos serán los meses más complicados.
¿Por qué habrá sequía en México para 2025?
En una reciente conferencia de prensa, la Conagua y el SMN anunciaron que la sequía continuará siendo un fenómeno recurrente y de gran impacto para distintas regiones del país en el 2025.
Según Fabián Vázquez Romaña, director del SMN, la temporada de estiaje comenzó a finales de noviembre de 2024 y se prolongará hasta los primeros días de mayo de 2025. Durante este periodo, las precipitaciones serán mínimas, lo que provocará una disminución en el caudal de ríos, lagunas y otros cuerpos de agua.
El estiaje, definido como el nivel más bajo o caudal mínimo de agua en ríos y lagos, será particularmente severo debido a la falta de lluvias. Esto no solo afecta a los ecosistemas y la agricultura, sino también incrementa la preocupación por la disponibilidad de agua potable en varias localidades.
¿Cómo fue la sequía en el 2024?
El 2024 fue un año complicado para México en términos hídricos. De acuerdo con el SMN, la sequía afectó a casi todo el país al inicio de la temporada de huracanes, con regiones enfrentando niveles de sequía severa y extrema. Sin embargo, las lluvias asociadas a los ciclones tropicales ayudaron a mitigar la situación en un 30% para finales del año.
Fabián Vázquez explicó que, gracias a la actividad ciclónica, gran parte del centro y sureste de México logró recuperarse, liberándose parcialmente de la sequía. Sin embargo, el noroeste del país continúa en un escenario crítico debido a la escasa presencia de ciclones tropicales en esa región.
Un ejemplo claro fue el impacto del huracán "Ileana" en Sinaloa, donde se registraron lluvias significativas. No obstante, en el resto del norte del país, los niveles de precipitaciones fueron insuficientes para revertir la sequía acumulada. Esto deja a estados como Chihuahua, Sonora y Baja California con perspectivas desafiantes para el 2025.
¿Cuándo habrá lluvias en México?
Las esperanzas de alivio para la sequía se centran en el inicio de la temporada de lluvias, programada para mediados de mayo de 2025. Sin embargo, las expectativas no son del todo optimistas.
El SMN ha pronosticado que, aunque se registrarán algunas precipitaciones durante los primeros meses del año, los niveles serán considerablemente bajos. “Durante enero y febrero, las lluvias estarán por debajo del promedio histórico”, explicó Vázquez Romaña en una reciente conferencia.
Este déficit de lluvias en el inicio del año complicará aún más el panorama hídrico en varias regiones, sobre todo en aquellas que dependen de las precipitaciones estacionales para la agricultura y el abastecimiento de agua potable.
El paso de frentes fríos durante diciembre podría traer algunas lluvias aisladas, pero estas no serán suficientes para compensar el déficit acumulado. De esta manera, se espera que el verdadero alivio llegue hasta el verano, cuando la temporada húmeda comience con mayor fuerza.
¿Lo sabías?