El reparto de utilidades es un derecho esencial para los trabajadores en México, establecido por la Ley Federal del Trabajo. Cada año, los empleados tienen la posibilidad de recibir una parte de las ganancias netas generadas por la empresa en la que laboran.
En 2025, este proceso trae consigo importantes fechas y montos que las empresas deben cumplir. Acompáñanos a descubrir todos los detalles sobre el reparto de utilidades en 2025 y cómo impactará a los trabajadores mexicanos.
¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es un derecho laboral en México que garantiza a los trabajadores recibir una parte de las ganancias netas de la empresa donde laboran. Este reparto se realiza anualmente y está regulado por la Ley Federal del Trabajo. A continuación, un resumen de los aspectos más importantes:
- Empresas obligadas: No todas las empresas deben repartir utilidades; algunas están exentas por su tamaño o ganancias.
- Exclusiones: Algunos puestos de alta dirección pueden estar excluidos del reparto.
- Fecha de pago: Generalmente, el pago se realiza dentro de los 60 días posteriores a la declaración anual del impuesto sobre la renta.
Este derecho tiene como objetivo reconocer la contribución de los trabajadores al éxito de la empresa y mejorar la equidad económica.
¿Cuándo pagarán el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades para el año 2025 debe realizarse dentro de un plazo específico, dependiendo del tipo de empleador. Aquí tienes las fechas límite:
- Empresas (personas morales): El pago debe realizarse a más tardar el 30 de mayo de 2025.
- Trabajadores de personas físicas (patrones): La fecha límite es el 29 de junio de 2025.
Es importante que las empresas cumplan con estas fechas para evitar sanciones. Si un trabajador no recibe el pago correspondiente, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y presentar una queja formal.
¿Cuánto recibirás por el reparto de utilidades en 2025?
La cantidad que recibirás por el reparto de utilidades en 2025 depende de varios factores clave: el porcentaje de utilidades generadas por la empresa, tu salario y los días que has trabajado durante el año fiscal. A continuación, te explico cómo se calcula:
El total de utilidades a repartir es el 10% de las utilidades netas de la empresa, destinado al reparto entre los trabajadores. Este monto se divide en dos partes iguales: la primera mitad se distribuye de acuerdo con los días trabajados por cada empleado durante el año fiscal, y la segunda mitad se distribuye según los salarios percibidos.
Para obtener un cálculo exacto, necesitarás conocer las utilidades netas de tu empresa, tu salario anual y la cantidad de días trabajados.