Este 28 de enero, muchas personas se han interesado en el simbólico reloj del fin del mundo, una representación que, desde su creación en 1947, mide cuán cerca está la humanidad de una catástrofe global, y es que este 2025 ha cambiado de dirección; ¿qué significa esto?
Su ajuste encierra profundas reflexiones sobre los riesgos que enfrenta nuestro planeta, por lo que te revelamos lo que realmente significa este cambio de hora y por qué genera tanto interés.
El mensaje de reloj del fin del mundo
El reloj del fin del mundo, conocido en inglés como ‘Doomsday Clock’, no es un artefacto físico, sino una metáfora ideada por el Boletín de Científicos Atómicos.
Desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial, este grupo de expertos, que incluye a destacados científicos y premios Nobel, utiliza el reloj como un llamado de atención sobre las amenazas que podrían poner fin a nuestra civilización.
La medianoche simboliza el colapso en todo el mundo, y aunque no se trata de predecir un evento específico, sí busca evaluar el nivel de peligro que enfrenta la humanidad en función de factores como conflictos armados, cambio climático, proliferación nuclear y, más recientemente, riesgos asociados con tecnologías nuevas como la inteligencia artificial.
¿Por qué es importante el cambio de hora?
El anuncio del Boletín de Científicos Atómicos no es algo que haya ocurrido sin motivo alguno. Este comité realiza un análisis profundo de las amenazas globales antes de decidir si la humanidad está más cerca o más lejos del desastre.
Es por ello que se espera una nueva actualización que podría reflejar los eventos más recientes y sus implicaciones para el futuro de la humanidad.
Entre los temas más importante que serán evaluados este año se encuentran:
- Conflictos internacionales
La guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones entre Israel y Hamás, y otros conflictos en el Medio Oriente.
- Cambio climático
Fenómenos como el aumento de la temperatura global, incendios forestales y desastres naturales.
- Riesgos tecnológicos
La inteligencia artificial y las amenazas biológicas emergentes que podrían cambiar todo como lo conocemos en la actualidad.
Estos factores serán analizados en conjunto para decidir si el reloj avanza o retrocede, marcando simbólicamente cuánto tiempo queda antes de un posible desastre.
Las advertencias del reloj del fin del mundo
Desde su creación, el reloj ha sido ajustado más de 20 veces, reflejando la percepción de seguridad global en distintos momentos históricos.
- 1953
En plena Guerra Fría, el reloj marcó las 11:58, tras las primeras pruebas de bombas de hidrógeno por parte de Estados Unidos y la Unión Soviética.
- 1991
Con el fin de la Guerra Fría y los acuerdos de desarme nuclear, se alejó de la medianoche, marcando las 11:43.
- 2023
El reloj alcanzó su punto más cercano a la medianoche, marcando las 11:58:30, debido a la combinación de factores como la guerra en Ucrania, la crisis climática y la proliferación nuclear.
¿Qué crees que ocurra este 2025?