Puede que en algún cajón tengas una pila vieja olvidada, o quizás un celular que ya no sirve, pero ¿sabías que esto no solo es contaminante sino que además es peligroso? Por ello, te revelamos algunos de los lugares en donde los puedes depositar para que sean reciclados en la Ciudad de México.
Estos objetos, aunque pequeños, pueden convertirse en un gran problema para el medio ambiente si no se desechan adecuadamente, pero afortunadamente, en la Ciudad de México existen alternativas sencillas y seguras para reciclar estos residuos sin complicarte la vida.
¿En dónde depositar las pilas en CDMX?
Desde hace varios años, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) impulsa el programa "Ponte Pilas con tu Ciudad", una iniciativa que ha colocado cientos de columnas recolectoras en espacios públicos, supermercados, centros comerciales, escuelas y edificios de gobierno.
En estas columnas puedes depositar pilas alcalinas, de botón, recargables y de litio y lo mejor es que su mantenimiento es constante, por lo que puedes confiar en que el material será tratado correctamente.
¿No sabes dónde está la columna más cercana? Puedes consultarlo en el mapa interactivo disponible en el sitio web de SEDEMA.
¿En dónde desechar aparatos electrónicos o cables en la CDMX?
Otra opción ideal para quienes acumulan más que unas cuantas pilas es el Reciclatrón, un evento mensual organizado por SEDEMA que se instala en distintas alcaldías de manera itinerante.
Aquí puedes llevar prácticamente cualquier tipo de residuo electrónico: desde cables, celulares, cargadores, impresoras y hasta electrodomésticos grandes como hornos o licuadoras.
Lo interesante del Reciclatrón es que también funciona como punto de educación ambiental. En cada jornada hay talleres, información sobre reciclaje y espacios de consulta para resolver tus dudas.
La ubicación y fecha del evento se anuncian cada mes en las redes sociales y página oficial de SEDEMA, así que vale la pena estar atento.
Centros de reciclaje permanentes en CDMX
Si no puedes esperar al próximo Reciclatrón o prefieres una opción más estable, existen centros de reciclaje que reciben residuos electrónicos durante todo el año. Estos centros operan tanto a nivel gubernamental como por parte de empresas privadas especializadas en el tratamiento de residuos.
En estos sitios puedes dejar desde un mouse de computadora, hasta un microondas, y muchos incluso te dan constancia de que tu equipo fue recibido para disposición final o reutilización responsable.
Algunas alcaldías cuentan con puntos limpios, estaciones de acopio donde también se reciben electrónicos y pilas. Aunque su funcionamiento varía dependiendo del lugar, muchas veces están ubicados en explanadas, centros comunitarios o mercados públicos.