La quimioterapia es una palabra que todos seguramente conocen, pero que también esperan nunca tenerla de cerca. Sin embargo, no muchos saben exactamente a qué se refiere, cómo funciona y qué provoca en el cuerpo humano.
Y es que, estamos hablando de un tratamiento tan fuerte, que ayuda a eliminar células cancerígenas, pero en el proceso, puede provocar una gran gama de efectos secundarios. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
¿Qué es la quimioterapia?
La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que mata o detiene el crecimiento de células cancerígenas al interrumpir su ciclo celular. Algunas incluso hacen que el ADN deje de copiarse, previniendo que las células cancerígenas se multipliquen.
Puede darse de forma oral, por inyección, intravenosa y de manera tópica, pero el tratamiento depende del tipo y fase en que se encuentre el cáncer. Y, debido a que interrumpe el ciclo celular, puede causar varios efectos secundarios.
¿Por qué la quimioterapia causa cambios en el cuerpo?
La quimioterapia no solo mata las células cancerosas, sino que también afecta los tejidos sanos del cuerpo, donde las células crecen y se dividen constantemente, como el cabello, la médula ósea, la piel y el revestimiento del sistema digestivo.
El daño a estas células puede causar efectos secundarios. Sin embargo, las células normales pueden reemplazar o reparar las células sanas dañadas por la quimioterapia, por lo que el daño a las células sanas no suele durar demasiado.
La mayoría de los efectos secundarios desaparecen una vez que finaliza el tratamiento. Algunos efectos secundarios, como náuseas o diarrea, pueden aparecer solo durante los días en que se toman los medicamentos.
¿Qué cambia en tu cuerpo con una quimioterapia?
Para empezar, la quimioterapia afecta a cada persona de una manera diferente. Incluso, hay personas que son alérgicas al tratamiento, así que tu reacción puede ser distinta a la de otra persona, e incluso puede ser más ligera... o más severa.
Como ya lo mencionamos anteriormente, los medicamentos contra el cáncer están diseñados para matar las células cancerosas en crecimiento, por lo que también pueden afectar a las células normales de rápido crecimiento en otras partes del cuerpo. Entre ellas se incluyen:
- Células sanguíneas que se forman en la médula ósea.
- Células del tracto digestivo, como las de la boca, el estómago, los intestinos y el esófago.
- Células del sistema reproductivo, como las de los órganos sexuales.
- Folículos pilosos.
Algunos medicamentos contra el cáncer pueden afectar las células de órganos vitales, como el corazón, los riñones, la vejiga, los pulmones y el sistema nervioso.
La quimioterapia puede no tener problemas graves a largo plazo para muchas personas, pero en algunos casos puede causar cambios permanentes o daños en el corazón, los pulmones, los nervios, los riñones y los órganos reproductivos u otros.
Ciertos tipos de quimioterapia también pueden tener efectos retardados. Por ejemplo, puede desarrollarse un segundo cáncer en el futuro. Lo ideal es que hables sobre los efectos a largo plazo que pueden resultar de su tratamiento con tu equipo de atención oncológica.
¿Lo sabías?