¿Quieres rescatar a un perrito que vive en la calle? Sigue estos pasos para una adopción segura

CONSEJOS

Conoce la manera más efectiva de llevarte a un lomito a tu casa de forma segura para todos

COMPARTE ESTA NOTA
Adopta a un perrito que vive en la calle con estas medidas (Freepik)

Rescatar a un perrito de la calle es una responsabilidad muy grande, pero muestra el amor que puedes dar con esto; sin embargo, es importante que este proceso se realice de manera segura y responsable, por lo que a continuación te damos una guía paso a paso para que lo hagas de forma segura.

Tanto para el bienestar del animal como para el de la persona que lo adopte es importante tener en cuenta algunos detalles y aquí te compartimos algunos pasos que te ayudarán a convertirte en el compañero ideal para que ese nuevo amigo peludo de cuatro patas esté bien.

¿Cómo rescatar a un perro que vive en la calle?

  • Acércate con cuidado

Antes de decidir rescatar a un perrito de la calle, es muy importante observar su comportamiento desde una distancia en la que te asegures de que no lo vas a asustar, y no te va a lastimar en caso de que le pase algo.

Algunos perros pueden estar asustados, heridos o incluso ser agresivos debido a su situación, por lo que es importante mantener la calma y acercarte lentamente, evitando movimientos bruscos.

Si notas que el perro es agresivo o muestra señales de que está estresado, lo mejor es contactar a un experto en rescate o a una organización protectora de animales para que te guíen o se hagan cargo de la situación.

Acercamiento con un perro desconocido debe ser gradualmente (Foto: Getty)

  • Llévalo al veterinario

Una vez que logres acercarte al perrito y ganarte su confianza, es crucial llevarlo al veterinario. Un chequeo médico completo es necesario para asegurarse de que el animal esté en buen estado de salud y no tenga ninguna enfermedad que pueda ser contagiosa para otros animales o humanos.

Además, el veterinario podrá verificar si es necesario colocarle alguna pipeta antipulgas, y sus vacunas correspondientes.

  • Prepara su nuevo hogar

Antes de llevar al perrito a tu casa, asegúrate de tener todo lo necesario para su comodidad, o en caso de que no tengas otra opción, toma en cuenta que deberás hacerlo lo antes posible.

El perrito necesita una cama, platos para comida y agua, comida adecuada según su edad y tamaño, y algunos juguetes que lo ayuden a sentirse más seguro en su nuevo entorno, además de que de esta manera, podrás evitar que rompa todo lo que esté a su alcance.

También es recomendable crear un espacio específico para él, donde pueda descansar y adaptarse poco a poco a su nuevo hogar, y en donde nadie lo pueda molestar para que se sienta en confianza.

Preparar todo para la llegada de un perro a tu casa es muy importante para su bienestar y comodidad (Foto: UnSplash).

  • Adáptense

La adaptación a un nueva casa puede ser un proceso largo, especialmente para un perro que ha vivido en la calle y que muy probablemente ha pasado estrés por maltrato o sustos.

Es posible que al principio se sienta desorientado o asustado, por lo que debes tomar en cuenta que deberás darle su tiempo y espacio para que explore su entorno a su ritmo.

Evita obligarlo a interactuar si no se siente cómodo y siempre dale mucho cariño de la manera más paciente posible; verás que con el tiempo empezará a confiar en ti y a sentirse más seguro.

Cómo adaptarte a un nuevo estilo de vida en compañía de un perro (Leslie Flores)

  • Socializa con otros animales y personas

Una vez que el perrito esté más adaptado a su nuevo espacio, es importante ayudarlo a que socialice con otros animales y personas, con lo que se sentirá aún más cómodo en diferentes situaciones.

Si tienes otros perros en casa, haz que se conozcan de manera gradual y sobre todo, siempre bajo tu supervisión para evitar que tengan peleas.

Deja que tu perro conozca más personas y animales para que no sea agresivo (Freepik)

  • Esterilízalo

La esterilización es una decisión de amor y responsabilidad que ayuda a controlar la sobrepoblación de animales y previene posibles problemas de salud en el futuro, y de esta manera podrás evitar tener más perros en las calles.

Para ello deberás consultarlo con tu veterinario sobre el momento adecuado para realizar este procedimiento y asegúrate de informarte sobre los cuidados que necesitará después de la cirugía.

Toma en cuenta que adoptar a un perrito debe ser para siempre, pues ellos confían plenamente en tí.

La esterilización de un perro es una operación de rutina en la que se extraen los órganos reproductores de tu perro (Freepik)

Por ello, asegúrate de estar preparado para brindarle amor, cuidado y atención durante el resto de su vida.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.