La primera ola de calor del año que sacudió a México, afectó a diversas regiones con temperaturas extremas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estados como Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas registraron temperaturas superiores a los 40°C.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha advertido que no solo una, sino dos nuevas olas de calor, azotaran al país. Ante este panorama, es fundamental conocer cuando llegara y cuáles son los estados afectados.
Causas de las olas de calor en México
Las olas de calor son fenómenos meteorológicos extremos que ocurren cuando una región experimenta temperaturas anormalmente altas durante varios días consecutivos. En México, estas olas de calor son provocadas por diversos factores:
- Circulación anticiclónica: Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera impide la formación de nubes y lluvias, lo que genera un ambiente seco y caluroso.
- Cambio climático: El aumento de las temperaturas globales ha intensificado la frecuencia y duración de las olas de calor en el país.
¿Cuándo y en qué estados llegarán las próximas olas de calor de mayo?
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha advertido que esta ola de calor no será la única, ya que se espera que las temperaturas continúen elevadas en las próximas semanas.
De hecho, del 5 al 8 de mayo, una nueva onda de calor afectará a Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, durante estos días, se formará una onda de calor que impactará el norte y noreste del país, afectando a estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz y Tabasco. Así, dos fenómenos meteorológicos azotarán al país.
Sin embargo, en algunos estados, como Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, las condiciones climáticas comenzarán a cambiar, dando paso a días nublados y lluvias intermitentes. Se espera que las temperaturas en estos días superen los 40 °C en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, con sensaciones térmicas aún más altas en las zonas costeras.
Riesgos y efectos del calor extremo
Las altas temperaturas pueden tener graves consecuencias para la salud, la economía y el medio ambiente:
- Golpes de calor: Mareos, sudoración excesiva, piel seca y caliente, confusión y pérdida del conocimiento.
- Deshidratación: Pérdida de líquidos y electrolitos esenciales, lo que puede provocar fatiga y problemas cardiovasculares.
- Afecciones respiratorias: El calor extremo puede agravar enfermedades como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Las olas de calor representan un desafío creciente para México, afectando la salud, la economía y el medio ambiente. Es fundamental que la población tome medidas preventivas y que las autoridades implementen estrategias para mitigar sus efectos.
¿Cómo estás enfrentando el calor extremo?