El calor extremo ha llegado a México, y debes estar listo para enfrentar una intensa ola de calor que elevará los termómetros en varias regiones del país, pero ¿cuándo inicia la segunda del año y en qué estados afectará más?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta ola de calor comenzó este martes 11 de marzo de 2025, trayendo consigo temperaturas sofocantes que podrían superar los 40 grados Celsius en algunos estados.
Estados más afectados por la ola de calor
Aunque el aumento de temperaturas se sentirá en gran parte del país, hay entidades que estarán particularmente expuestas a este fenómeno.
Según las previsiones del SMN, los estados que experimentarán las temperaturas más elevadas son:
- Temperaturas de 35 a 40 °C:
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Morelos.
- Temperaturas de 30 a 35 °C:
Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La combinación de altas temperaturas y la exposición prolongada al sol puede representar un riesgo significativo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Cuándo durará la segunda ola de calor?
Las olas de calor suelen tener una duración promedio de seis a siete días, según datos del SMN.
Durante este período, la sensación térmica puede ser aún más extrema debido a la humedad y otros factores climáticos.
Las altas temperaturas no solo afectan la salud de la población, sino también el medio ambiente y claro, también a los animales. El calor extremo puede agravar sequías, aumentar el riesgo de incendios forestales y afectar la producción de cultivos.
Además, el incremento en el consumo de energía por el uso de ventiladores y aires acondicionados puede generar sobrecargas en el suministro eléctrico, lo que a su vez, genera que las altas temperaturas sean cada vez más insoportables por el efecto invernadero que se crea en la Tierra.
Cabe destacar que estas mismas altas temperaturas, podrían traer consigo efectos en la vida cotidiana de muchas personas.
Y es que, como lo hemos visto en años anteriores, en algunos estados, las escuelas podrían modificar sus horarios para evitar la exposición al sol durante las horas más intensas.
Además, es probable que las empresas de electricidad emitan recomendaciones para el uso responsable de energía y así evitar apagones debido a la alta demanda.