¿Debes esperar a ponerle ofrenda a los recién fallecidos? Esto dicen las creencias

CONSEJOS

Este es el motivo por el que debes esperar para poner en tu altar a los recién fallecidos

COMPARTE ESTA NOTA
Ofrenda de Día de Muertos u cuándo ponerla (Foto: Chat GPT)

El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes en México, debido a que se recuerda a quienes ya no están con nosotros, pero ¿qué pasa si se le pone una ofrenda a quien murió hace poco tiempo? y ¿a partir de cuándo se debe poner el altar?

Hay detalles y costumbres que, con el paso del tiempo, han sido ignorados o poco comprendidos. Una de ellas es la creencia de que no se debe colocar a las personas recientemente fallecidas en el altar de muertos. Esta tradición, profundamente arraigada en las leyendas del Mictlán, está llena de simbolismos y creencias sobre el viaje del alma y el respeto a los difuntos.

El camino del Mictlán

Según la mitología prehispánica, el Mictlán es el inframundo al que las almas de los muertos llegan tras un arduo y largo trayecto.

Este reino es gobernado por Mictlantecuhtli, el Señor de la Muerte, y su consorte Mictlancihuatl. El viaje de las almas no es inmediato; es un proceso que puede durar hasta cuatro años, según la leyenda, y está lleno de obstáculos.

Las almas deben demostrar su fortaleza espiritual al atravesar diversos desafíos que reflejan tanto su vida terrenal como su fuerza interior.

Uno de los momentos más simbólicos de este recorrido es el cruce de un río caudaloso. Para lograrlo, las almas necesitan la ayuda de un perro manchado, ni blanco ni negro.

Solo con su compañía pueden alcanzar el otro lado, lo que representa una transición a otra dimensión de existencia. Es en esta parte de la travesía que la leyenda del Mictlán indica que no se deben recibir ofrendas antes de tiempo.

Día de Muertos

¿Por qué no se pone ofrenda a los recientes fallecidos?

Las tradiciones del Día de Muertos varían de una región a otra, pero en su esencia comparten el respeto por el ciclo de la vida y la muerte.

Es por quello, que hay una creencia extendida que prohíbe colocar a las personas que fallecieron después del mes de agosto de ese mismo año en el altar de muertos.

Esto se debe a que, según la leyenda, esas almas aún están en camino hacia su encuentro con Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, y su viaje no ha terminado.

Poner a un fallecido reciente en el altar podría, según la tradición, causar que su alma se quede en un estado de limbo.

Este concepto está vinculado a la idea de que las almas necesitan completar su trayecto para poder descansar plenamente. Interrumpir ese proceso con una ofrenda prematura podría generar confusión o impedir que sigan su camino en paz.

¿A partir de cuándo se debe poner la Ofrenda de Día de Muertos?

Además, muchas tradiciones indican que debe esperarse al menos un año para colocar una ofrenda a alguien que haya fallecido recientemente. En esta línea, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo menciona que “las ánimas llegan de manera ordenada”.

Aquellos que fallecieron en el mes previo al Día de Muertos no son incluidos en las ofrendas porque no se considera que hayan tenido tiempo suficiente para pedir permiso para acudir a la celebración.

Durante ese primer año, estas almas sirven como ayudantes de otras ánimas que ya han completado su viaje.

¿A quién le pondrás ofrenda este año?

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.