Hace poco, el fraude de clonación de tarjetas preocupaba a las personas, ya que los delincuentes pueden robar su información bancaria en segundos. Ahora, una nueva modalidad de fraude se está viralizando: paquetes que llegan a casa sin haber sido pedidos.
Este tipo de estafa ha generado preocupación porque no solo confunde a las víctimas, sino que también puede comprometer su información personal y financiera. ¿Cómo funciona este engaño y qué hacer si recibes un paquete inesperado? Aquí te lo explicamos.
¿Cómo funciona la estafa de paquetes no solicitados?
Recientemente, una usuaria de TikTok en Monterrey compartió su experiencia con una estafa que está cobrando fuerza. Recibió un sobre que no había solicitado, con todos sus datos correctos de envío, incluyendo su nombre y dirección, pero sin un remitente.
Intrigada, decidió abrirlo, y dentro encontró un código QR sospechoso. Desde el primer momento supo que no debía escanearlo.
¿Cuáles son las consecuencias de escanear un QR sospechoso?
Los delincuentes han perfeccionado esta estrategia para engañar a sus víctimas. Al recibir un paquete inesperado, la curiosidad puede llevar a la persona a escanear el QR incluido. Sin embargo, hacerlo puede tener graves consecuencias:
- Robo de información personal, exponiendo datos sensibles a los estafadores.
- Instalación de malware en el dispositivo del usuario, comprometiendo su seguridad digital.
- Redirección a sitios fraudulentos, donde solicitan datos bancarios bajo la apariencia de una empresa legítima.
En los comentarios del video, varios usuarios compartieron que esta modalidad de fraude no es nueva, pero se ha vuelto más frecuente en los últimos meses. Muchas personas han caído en la trampa sin sospecharlo, lo que demuestra la efectividad de la estrategia de los estafadores.
¿Qué hacer si te llega un paquete que no pediste?
En caso de que recibas un paquete no solicitado, sigue estas recomendaciones para prevenir posibles fraudes:
- No aceptes paquetes que no has pedido: Si el repartidor te entrega un paquete sin remitente claro, recházalo.
- No compartas información personal: Nunca proporciones datos bancarios o códigos de verificación por teléfono o mensaje.
- Verifica directamente con la empresa de paquetería: Si tienes dudas, contacta a la empresa a través de sus canales oficiales.
- No escanees códigos QR desconocidos: Algunos paquetes incluyen códigos que pueden dirigir a sitios fraudulentos.
- Reporta el fraude: Si sospechas que has sido víctima de esta estafa, informa a las autoridades y a la empresa de paquetería.
A medida que el comercio electrónico sigue creciendo, es probable que los delincuentes sigan innovando en sus métodos de fraude. Mantente informado y comparte esta información con familiares y amigos para que también estén prevenidos.
¿Has recibido un paquete sospechoso?