Lo que alguna vez sonó como una trama de ciencia ficción comienza ser cada vez más real, y es que, antes de su fallecimiento, el renombrado físico Stephen Hawking lanzó una advertencia que sigue generando impacto en el mundo científico, y fue que la Tierra podría volverse inhabitable antes del año 2600.
Es decir, en palabras más alarmantes, pero entendibles, el mundo como lo conocemos, se acabaría, lo que ha confirmado la NASA, por lo que debes conocer los detalles de dicha predicción.
La predicción de Stephen Hawking sobre la Tierra
Según su análisis, el ritmo con el que consumimos recursos, contaminamos el ambiente y provocamos desequilibrios en el clima está llevando al planeta hacia un punto de no retorno.
“Si la humanidad no encuentra otro lugar al cual emigrar, podría enfrentarse a su extinción”, advirtió Hawking durante la Cumbre Tencent WE en 2017.
No fue una simple especulación. Era una conclusión fundamentada en proyecciones alarmantes sobre el calentamiento global, la sobrepoblación y el colapso de los sistemas naturales.
La NASA respalda la predicción de Stephen Hawking
Aunque en su momento la predicción de Hawking fue vista como apocalíptica, con los años algunos organismos científicos han comenzado a tomarla más en serio.
Entre ellos, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como la NASA, que, si bien no confirma un desenlace exacto como una "bola de fuego" en 2600, sí coincide en algo esencial, y es que el planeta está encaminado a una transformación irreversible.
En uno de sus más recientes informes, la NASA cita la advertencia de Hawking y la relaciona con sus propias investigaciones sobre el cambio climático.
Según sus observaciones desde el espacio, el comportamiento ambiental actual podría conducir a consecuencias catastróficas si no se toman medidas urgentes.
¿Qué está pasando realmente con la Tierra?
El aumento de temperaturas, las sequías prolongadas, la escasez de agua y la desaparición de especies no son coincidencias.
La agencia espacial ha documentado, por ejemplo, que árboles de más de 6 mil años están comenzando a descongelarse en zonas antes congeladas del planeta, lo que confirma un desequilibrio térmico de proporciones históricas.
Además, los océanos están absorbiendo niveles récord de calor y las capas de hielo polar se están derritiendo más rápido de lo previsto. Todo esto crea un efecto dominó que afecta a ecosistemas, comunidades humanas y patrones climáticos globales.
¿Qué pasará con la vida en la Tierra?
Hawking propuso una alternativa radical y fue buscar vida más allá de la Tierra. Aunque suene extremo, para algunos expertos no lo es tanto. La NASA ha estado invirtiendo recursos y tecnología en la exploración de Marte y otros cuerpos celestes, bajo el concepto de una eventual "expansión interplanetaria".
Eso sí, la agencia también ha aclarado que mudarse a otro planeta no es una solución inmediata ni viable para toda la población terrestre.
Por ahora, la mejor forma de evitar el colapso ambiental es revertir el daño que ya le hemos hecho en la Tierra.